Patricia Bullrich, presidenta del PRO, tiene el horizonte muy en claro y se mueve en virtud de ello: alcanzar la candidatura a la jefatura de Estado por Juntos por el Cambio. Las encuestas que maneja son positivas, ganándole en un hipotético enfrentamiento a Rodríguez Larreta o María Eugenia Vidal, suma volumen político con recorridas y ya se da el gusto de dar definiciones propias de una postulante.
Desde su entorno ante IP repiten que «está en su mejor momento», que el único camino posible en su vida pasa por llegar a la presidencia de la Nación y que sus rivales están disminuidos, sin «nada nuevo que ofrecer». «La sociedad está hiper polarizada, por eso el discurso de Horacio no penetra y el de Patricia sí, esa es la gran diferencia que se va a ver si existen a internas», indicó alguien que no se despega de la ex ministra de Seguridad de Cambiemos.
Con ese objetivo en mente, Bullrich continuará recorriendo todo el país, sumando halcones dispuestos a enfrentar a los dialoguistas del PRO. En su lista, aparecen javier Iguacel, Cristian Ritondo, Joaquín de la Torre, Nicolás Massot y el diputado Alberto Assef, entre otros, y además de su boca saldrán mensajes para la interna de la alianza.
Y, como sucedió el sábado en Mar del Plata, lugar en el que cerró un plenario PRO, habrá definiciones duras, puras, sobre qué haría de llegar a liderar el Poder Ejecutivo. Ayer, por ejemplo, dijo: «Vamos por un sistema bimonetario para que los argentinos puedan hacer lo que han hecho, guardar sus pocos pesos en una moneda en la que creen. No nos gusta eso pero es la realidad, hay que partir de la verdad».
En ese marco, la dirigente de Juntos por el Cambio, precisó: «No todas las cosas son importantes en un gobierno. Vamos a tener que priorizar, y lo primero que vamos a hacer es ordenar la economía».
«Necesitamos orden, no hay una sociedad que pueda vivir con una economía desquiciada, sin moneda, sin crédito, sin poder pensar en el futuro», señaló la titular del PRO. En otro tramo de su discurso, Bullrich destacó para sus competidores: «Nuestro camino es el camino inclaudicable del cambio. Si nosotros no vamos por ese camino, y lo traicionamos, seremos parte de la Argentina de la decadencia».
«Con coraje, vamos a ser parte de una Argentina de cambio profundo, que se anime a ir contra todos los obstáculos que la Argentina ha ido construyendo año tras año, en esta realidad de un país que llora. Vamos a convertir esas lágrimas en una posibilidad de un país distinto», enfatizó la exministra de Seguridad en un comunicado.
Macri pone en duda su candidatura: «Hay que pelear por las ideas»
Además, hizo mención a lo que será la contienda electoral bonaerense: «Vamos Provincia de Buenos Aires, vamos a terminar de hablar del Conurbano como si fuera algo negativo, para que sea el lugar donde viven las esperanzas de millones de argentinos, vamos a cambiarlo, vamos a transformarlo en un lugar de producción, de trabajo, y no de planes».
El plenario, que se realizó en el Salón «La Normandina», y contó con la participación de alrededor de 3000 dirigentes de toda la provincia de Buenos Aires, con representantes de 135 distritos, generando «una masa política muy importante, demostrando que hay una masividad que se sostiene con un liderazgo que cada vez está más claro».
A su turno, el jefe del Bloque de diputados del PRO, Cristian Ritondo, subrayó: «Con la fuerza del cambio, entendiendo el para qué, vamos a transformar a la Argentina. Estoy convencido de que es la última oportunidad que la Argentina le va a dar a la política de transformarla».
«El desafío es enorme, tenemos que dar todos los debates necesarios, para que el 10 de diciembre del 2023 sepamos que tenemos que hacer el día 11. No hay lugar para improvisados y mucho menos para improvisar. El cambio debe ser profundo, con decisión y coraje», sentenció.