Congreso: El FdT, con saldo negativo en extraordinarias, busca una primera victoria

La tensión política se mantiene en la Cámara de Diputados y se acerca una fecha clave para sesionar, el 28 de febrero, último día habilitado para sesiones extraordinarias, fecha elegida por el FdT para solicitar un debate destinado a tratar la moratoria previsional, un proyecto que de aprobarse sería su primera victoria de 2023.

El pedido presentado propone tratar la moratoria previsional, que ya fue aprobada por el Senado, y no puede ser abordada en Diputados desde diciembre. El periodo de sesiones extraordinarias -que comenzó el 23 de enero- concluirá, de todos modos, con saldo negativo: podrían ser aprobados solo media docena de los 26 proyectos que envió el Poder Ejecutivo al parlamento, y ninguna de las iniciativas promovidas por Sergio Massa desde el Ministerio de Economía.

https://informepolitico.com.ar/juicio-a-la-corte-suprema-la-comision-retomo-su-trabajo-en-diputados-y-jxc-objeta-las-pruebas/

El escenario para la alianza oficial fue por demás complejo. La Mesa Nacional de JxC definió en diciembre que sus representantes en el Congreso no den quórum a ninguna sesión mientras avance el proceso contra los cuatro integrantes de la Corte Suprema. Desde que el presidente Alberto Fernández convocó a sesiones extraordinarias las autoridades del oficialismo exploraron posibilidades para evitar la parálisis.

Con el rechazo manifiesto de JxC, la única posibilidad se concentra en dos desafíos para el oficialismo: garantizar que se sienten todos sus integrantes en sus bancas, sin disidencias, y retomar el hilo que dejó la segunda sesión de aquél fatídico 1° de diciembre.

En el caso del FIT también hay predisposición para acompañar una sesión, tal como lo hicieron hace 46 días. Lo mismo sucede con las cuatro voluntades del interbloque Provincias Unidas, que reúne a dos representantes de Juntos Somos Río Negro con otros dos del Frente de la Concordia Misionero. Los legisladores que se sentaron el 1° de diciembre esperan del FdT lo mismo que esperaban en aquél momento: que estén presentes todos los integrantes del oficialismo.

La incógnita pasa por Rolando Figueroa, que en los papeles lidera el monobloque del Movimiento Popular Neuquino (MPN) pero construye su candidatura a gobernador con el respaldo del PRO y luego de separarse del partido que controla la provincia hace medio siglo. En la segunda sesión del 1° de diciembre estuvo presente porque estaba en desacuerdo con la actitud de JxC, pero un mes y medio después es posible que siga sin sumarse como sucedió durante el último intento del FdT para sesionar antes de fin de año.

El diputado de ultraderecha, José Luis Espert, dijo este miércoles en una entrevista radial que «es un error de Juntos por el Cambio no sesionar porque el cristinismo se quiere llevar puesta a la Justicia».

Vale destacar que el Frente de Todos sufrió tres derrotas consecutivas en la Cámara de Diputados: por falta de quórum no logró abrir dos sesiones el 1 de noviembre y una el 21 de diciembre, en la que intentó aprobar justamente la moratoria previsional y la creación de 8 universidades nacionales.

 

Scroll al inicio