IOMA le respondió al intendente macrista que dejó sin obra social a miles de personas

Desde el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) salieron a responderle al intendente macrista de San Nicolás, Manuel Passaglia, quién decidió que los empleados municipales dejen de tener la obra social de la provincia de Buenos Aires tras la aprobación de un proyecto. La iniciativa contó con el rechazo del Frente de Todos y ATE.

“Nunca su Intendente Manuel Passaglia, ha solicitado por ninguna vía en los tres años que lleva de gestión Homero Giles al frente del Instituto, una reunión para plantear la supuesta falta de servicio médico o intentó un acercamiento con el Instituto para resolver lo que haya que resolver”, dice en un comienzo el comunicado de IOMA que responde a la decisión comunicada por el jefe comunal a través de las redes sociales.

Y agregan: “Estas acciones y decisiones tomadas de manera unilateral exponen el desconocimiento por parte del Intendente de San Nicolás sobre los perjuicios que esto provocará en el acceso y derecho a la salud para las y los 1392 afiliadas y afiliados de la familia municipal. En la actualidad son 654 trabajadoras y trabajadores de la intendencia que cuenta con IOMA y que tienen a su cargo un total de 738 personas”.

Además, explicaron que “IOMA se basa en un sistema solidario que garantiza que todas las personas tengan la misma cobertura prestacional”. Calificaron de “irresponsable” a las autoridades que aprobaron “la desafección de las y los trabajadoras/es municipales de IOMA bajo pretexto falso de que ‘el servicio es deficiente para los trabajadores y además hay atraso en los pagos a prestadores’”.

Polémico: Intendencia PRO aprobó un proyecto para que municipales puedan desafiliarse del IOMA

“No es cierto como sostiene el Intendente que IOMA no aumenta los honorarios profesionales y no paga en tiempo y forma. El Instituto desde mediados de 2022 comenzó a abonar a los 30 días de presentada la facturación, como lo hacen muy pocas obras sociales. Es decir que en marzo estarán cobrando lo facturado en febrero”, remarcaron.

Por último señalaron que esa decisión política “expone a estas personas a una situación realmente dramática ya que hoy muchas de ellas se encuentran con tratamientos de alto costo y otras con enfermedades crónicas. Estas personas que no son un número sino sujetos de derecho para el IOMA están atravesando enfermedades oncológicas o genéticas; o llevan adelante tratamientos de rehabilitación o están con internación domiciliaria”. Y se preguntaron: “¿Quién les va a cubrir este derecho a la salud con enfermedades preexistentes?”.

Scroll al inicio