Adelante radicales, el llamado de Gerardo Morales a poner la UCR de pie con «energía transformadora»

El titular de la UCR y gobernador de Jujuy, se presentó en un teatro porteño para presentar su precandidatura a presidente. Advirtió que el radicalismo no es solo «un partido parlamentario».

Más de dos décadas después, Gerardo Morales quiere recuperar algo más que el viejo orgullo radical, herido por el fracaso de la Alianza con la crisis de 2001 y castigado en su autoestima por un gobierno, como el de Mauricio Macri, del que fueron parte en su sostén electoral, pero relegados a la hora de la toma de decisiones.

Ya en el final de ese mandato, Morales, gobernador de Jujuy desde 2015 y ahora en el final de su segundo mandato, advertía sobre los límites de la efectividad de los globos de colores, puestos a gestionar un país, que presenta alguna complejidad mayor a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Gerardo Morales admitió que en 2015 no hubo plan de gobierno

En ese sentido señaló, en su discurso, que «el radicalismo no es un partido parlamentario sino de gestión, un partido de Gobierno, un partido de responsabilidad», Lo remarcó haciendo referencia al rol que quiere darle al partido que preside en caso de un hipotético futuro gobierno de Juntos por el Cambio. La aclaración va en la búsqueda de algo diferente a lo que ocurrió entre 2015 y 2019.

En esa línea, el presidente del Comité Nacional del radicalismo aseguró que su partido «más que nunca» es la representación de «la energía transformadora» al interior de la coalición.

«Le aportamos federalismo a Juntos por el Cambio. Le aportamos visión real porque en cada rincón del país hay un comité radical que pone la cara a su pueblo», remarcó Morales. De esa manera se diferenció del resto de los partidos de JxC, como el PRO, la Coalición Cívica y Encuentro Republicano Federal.

El gobernador jujeño planteó como ejemplo, ante un auditorio lleno de militantes y dirigentes radicales, a los gobiernos provinciales de Mendoza y Corrientes, ambos encabezados por el radicalismo.

«Acá están varios gobernadores, están Gustavo Valdés y Rodolfo Suárez, que vienen gobernando bien Corrientes y Mendoza. Tenemos 412 municipios en Argentina. No nos van a decir cómo poner la cara frente a nuestro pueblo y hacerlo con responsabilidad», resaltó Morales.

Marcando una línea propia con respecto a ciertas posiciones de aliados de JxC, afirmó que existe «una falsa contradicción» en la supuesta contienda «Estado versus mercado», y que en caso de llegar a la Presidencia su objetivo será «tanto Estado como sea necesario».

«Hoy, más que nunca, están vigentes los principios que le dieron origen fundacional a nuestro partido y que tenemos que llevar como abanderados en el marco de Juntos por el Cambio», aseguró.

Morales sostuvo que quiere llegar a la Casa Rosada para «transformar el país» y «dar vuelta una Argentina» que está «patas para arriba», una situación que, afirmó, él pudo revertir en Jujuy.

«Nos están dejando un país patas para arriba. La inflación que tenemos genera pobres todos los días», dijo el mandatario, y criticó al presidente Alberto Fernández, a quien le reprochó falta de «liderazgo» y «carácter».

Morales planteó que la actividad debe dejar de ser el refugio de los corruptos.

«Tenemos que terminar con los fueros para la política. Sin fueros Cristina Fernández de Kirchner estaría presa», cargó Morales sobre la situación judicial de la Vicepresidenta, a quien el Tribunal Oral Federal 2 condenó en primera instancia a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en el marco de la causa Vialidad.

Desde esa lógica, Morales reivindicó la prisión de la dirigente social Milagro Sala, encarcelada desde hace siete años, quien fue detenida al mes de la asunción de Morales en la provincia, cuando intentaba liderar un acampe frente a la Casa de Gobierno de Jujuy.

«Se los digo porque en Jujuy está presa la corrupción. Milagro es esa cara visible de la corrupción en Argentina», llegó a decir el gobernador jujeño.

Previo al discurso, se proyectó en una pantalla gigante un video que resumía los presuntos hitos de la administración de Morales en Jujuy, con el eje puesto en las derivaciones de la industria del litio y del cannabis medicinal.

En otro pasaje del video, Morales contaba en primera persona la historia de vida de su familia, su militancia radical y su llegada al gobierno jujeño tras 32 años de gobiernos justicialistas.

Entre los referentes de la UCR que presenciaron el lanzamiento del precandidato, además de los gobernadores Suárez y Valdés, se pudo ver a los diputados Mario Negri, Julio Cobos, Martín Lousteau, Martín Tetaz, Emiliano Yacobitti y Ricardo Buryaile.

También asistieron la vicepresidenta del Comité Nacional del radicalismo, María Luisa Storani, y el diputado y presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro.

Así como no hubo dirigentes del PRO, tampoco estuvieron en la jornada los referentes radicales Gastón y Facundo Manes, ni el titular del Comité Provincia de la UCR bonaerense, Maximiliano Abad.

Scroll al inicio