Trabajadores y empresarios textiles resisten la caída de la actividad

La Asociación Obrera Textil (AOT), junto a otros sindicatos y empresarios del sector decidieron enfrentar conjuntamente la grave situación que atraviesa la actividad, con una exigencia al gobierno nacional para que tome las medidas que sean necesarias a fin de sostener la viabilidad de la producción textil en nuestro país, teniendo en cuenta que contiene en toda su línea de funcionamiento a más de 400.000 trabajadores, lo que la convierte en la segunda cadena de valor más importante después de la industria automotriz.

«Toda la cadena de valor textil argentina se encuentra en una delicada situación debido al ingreso indiscriminado de cientos de miles de kilos de prendas terminadas y el achicamiento del mercado interno, lugar donde el 80% de nuestra industria coloca sus productos», detalló Hugo  Benítez secretario general de la AOT.

De hecho, según datos del propio INDEC, durante el primer semestre de 2017 la industria textil tuvo una caída de 13,3%. Y la situación fue sobrellevada, según afirma Benitez “con un sinnúmero de vacaciones anticipadas, suspensiones y despidos a cuentagotas, hasta incluso el cierre de fabricas enteras».

En la actividad textil, son muchas las empresas que sostienen los puestos de empleo a través del programa REPRO, donde el estado se hace cargo de un porcentaje del salario que recibe el trabajador. Así, al mes de julio existían 63 empresas incorporadas a dicho Programa, alcanzando el beneficio a más de 13.000 trabajadores del sector. Pero a la fecha, son muchas más empresas las que están solicitando su ingreso, por lo que teniendo en cuenta que el subsidio puede recibirse por seis meses, el mayor interrogante surge en relación a la decisión que tomarán los ministerios de Producción y de Trabajo desde el mes de octubre en adelante.

Del encuentro donde se decidió llevar adelante un plan de trabajo conjunto, participaron además del titular de AOT y miembro de CGT Hugo Benítez; Jorge Sorabilla Presidente de Proteger, Aldo Linkowski, Ariel Tendlarz y Javier Chornik de la Federación Industrial Textil de Argentina (FITA), junto a representantes gremiales de los diferentes sindicatos que conforman toda la cadena textil.

Scroll al inicio