Emergencia hídrica: 8 millones de hectáreas de la pampa húmeda inundadas

Un informe recientemente publicado por la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) detalla el impacto que están teniendo las copiosas lluvias de los últimos meses sobre la producción agropecuaria en la pampa húmeda: el 25% de la agricultura y el 26% del ganado vacuno a nivel nacional se encuentran afectados por inundaciones o con problemas por subida de napas y falta de piso (5,5 y 2,5 millones de hectáreas respectivamente). Además, el 60% de la producción lechera del bonaerense se encuentra en las zonas anegadas.

El estudio divulgado por Carbap se construyo en base al análisis de imágenes satelitales de la última semana y con datos de producción organizados por el especialista Pablo Ginestet. Se relevó una superficie de unos 22 millones de hectáreas, que incluyen gran parte de la provincia de Buenos Aires, los partidos del nordeste y sur de La Pampa, Córdoba y Santa Fe. El 26% de la región estudiada se encuentra bajo el agua. La zona más afectada es la de la llamada Cuenca del Salado (desde su desembocadura en la bahía de Samborombón extendiéndose hasta las zonas de La Pampa y sur de Córdoba) que se encuentra virtualmente colapsada.

Este panorama de millonarias pérdidas para el agro es calificado por los productores de “desesperante”. El cultivo que podría verse más perjudicado por las inundaciones es el maíz, que tiene un 30% de su superficie de siembra potencial bajo el agua y que debería comenzar su campaña en septiembre (la campaña sojera arranca en octubre). Carbat considera que la actual situación hídrica “pone un gran manto de duda sobre la posibilidad de llevar a cabo esos cultivos este año”.

En lo que hace a la ganadería, el 63% del rodeo vacuno de Buenos Aires se encuentra comprometido o en zonas afectadas. Buenos Aires, Córdoba, La Pampa y Santa Fe cuentan con 32,6 millones de cabezas vacunas, 14,1 millones de las cuales se encuentran en zonas inundadas, lo que implica el 43% de la hacienda de esas provincias o el 26% del rodeo nacional. Además, las crecidas afectan al 67% de las vacas en ordeñe, lo que implica una perspectiva cierta de cierre de tambos.

El informe concluye destacando que los problemas generados por las inundaciones van desde “la pérdida de miles de hectáreas de soja y maíz que no se pudieron cosechar, cientos de miles de litros de leche que se tuvieron que tirar, hasta la perdida de terneros y vacunos en general”, además de cuantiosas pérdidas en infraestructura, particularmente en el área vial, que ha colapsado, con 15 mil kilómetros de caminos cortados o intransitables.

Scroll al inicio