Expertos en informática descubrieron que un hacker logró filtrar el código fuente de las máquinas de voto electrónico de la provincia de Salta en una web. Dicho código es el mismo que contienen los CDs con los que corren las computadoras que se emplearon en las elecciones de la provincia norteña.
Asimismo, los especialistas recalcaron que no es recomendable que se utilice el voto electrónico en las próximas elecciones generales. El proceso de investigación fue supervisado por Alfredo Ortega, doctor en Informática e investigador de la firma checa Avast, por Patricia Delbono, perito forense informática y miembro del Consejo Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones, Electrónica y Computación (Copitec) y por el administrador de sistemas Javier Smaldone.
«Este software no se ha mostrado públicamente y, en el plenario de comisiones de agosto del año pasado del Congreso, la secretaria Electoral de Salta y el presidente del Tribunal Superior de Justicia de CABA dijeron que no se mostraba el código fuente ‘porque mostrarlo implicaría un riesgo para la seguridad del sistema’. Ahora se filtró y es un problema de seguridad», cuestionó Smaldone.
«Cuando vos no preparás un código fuente para ser liberado, es de menos calidad porque no te imaginás la cantidad de gente que lo va a ver, no lo documentás bien. Por lo que pudimos ver (desde el momento que fue filtrado) no tiene la mejor calidad de código, casi no fue auditado o lo fue por un grupo muy pequeño de personas», sostuvo Ortega.
«Es imposible que esto no hubiera pasado, teniendo en cuenta el territorio de la Argentina o el de una provincia. Se usó en un territorio gigante, con un montón de personas que no conocés. Si se aplicara a nivel país, jamás vas a poder controlar los 90.000 CDs que estarían en las 90.000 mesas de votación», graficó.