¿Quiénes son los senadores peronistas que votaron por la reforma previsional?

El proyecto de ley previsional del oficialismo que fue votado anoche en el Senado no sólo incluye una nueva fórmula de cálculo de haberes jubilatorios sino también la extensión optativa de la edad jubilatoria a los 70 años. La fórmula original propuesta por el Gobierno fue modificada en el debate en comisión y se adoptó la propuesta del jefe del bloque de senadores peronistas Miguel Ángel Picheto de reemplazar el ajuste trimestral total en base al índice inflacionario oficial por una fórmula mixta que aumente 70% por inflación y 30% por el índice Ripte que mide la evolución salarial (lo que fue aceptado inmediatamente porque sólo implicaba una mejoría del 0,5% final). El nuevo cálculo implicará un «ahorro» de 100 mil millones de pesos durante 2018, dinero que dejarán de percibir los jubilados y beneficiarios de pensiones o AUH.

Casi a la medianoche de este jueves, el proyecto fue votado en general por 43 votos a favor, 23 en contra y tres abstenciones (en la votación particular recibió 42 votos positivos y 24 en contra). Además del apoyo del radicalismo (Julio Cobos, Gerardo Zamora, Ángel Rozas y Luis Naidenoff, entre otros) sectores del massismo y de diversos partidos provinciales aliados del oficialismo, los 43 votos se lograron con numerosas manos alzadas del peronismo. Por supuesto, Pichetto votó a favor del proyecto que contribuyó a elaborar, pero también lo hicieron numerosos senadores de la bancada peronista, incluso algunos que en su momento fueron definidos como “ultrakirchneristas”. Los ausentes en esta sesión clave fueron el reelecto senador riojano Carlos Menem, el piloto santafecino Carlos Reuteman y el santacruceño Alfredo Anselmo Martínez. Juan Manuel Abal Medina y Jaime Linares, del GEN, que dejan su banca en unos días, se abstuvieron, junto con el peronista Alfredo Luenzo.

Desde el peronismo, votaron a favor el reelecto senador peronista José Mayans, el pampeano Daniel Lovera, el cordobés Carlos Caserío (que en febrero de este año afirmó “No me verán nunca trabajar para Macri”), Salvador Cabral (quien tuvo el récord de faltas en la Cámara alta durante 2016), la catamarqueña Inés Blas, los fueguinos Julio César Catalán Magni y José Anatolio «Nato» Ojeda, el entrerriano Pedro Guastavino, la santiagueña Ada Rossa Itúrrez de Cappellini, la entrerriana Sigrid Kunath, los salteños Dalmacio Mera y Rodolfo Urtubey (hermano del actual gobernador Juan Manuel), los tucumanos Beatriz Mirkin y el ex gobernador Alfredo Alperovich.

También varios de los 23 senadores salientes prestaron su consentimiento a la reforma. Entre ellos, María Laura Leguizamón, senadora por la provincia de Buenos Aires cuya banca será ocupada por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en diez días. También apoyaron los salientes senadores Juan Manuel Irrazábal de Misiones, Walter Barrionuevo del Frente Para la Victoria de Jujuy, la kirchnerista riojana Teresita Luna o el puntano Daniel Pérsico en su momento catalogado como “ultraK”.

Scroll al inicio