Luego de que el titular del Banco Central, Federico Sturzenegger asegurase que se necesitarán cinco años para tener una inflación “normal”, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne admitió que «nos cuesta bajar la inflación más de lo que estimábamos».
En la previa de un nuevo pico inflacionario producto de las tarifas de servicios públicos y nafta, a lo que se sumarán los componentes estacionales que hacen que diciembre suela ser un mes inflacionario, el macrismo abre el paraguas y empieza admitir que con la mitad de su mandato, fracasaron en la lucha contra la inflación.
“Es una realidad, nos está costando más de lo que habíamos estimado cuando se pusieron las metas”, afirmó Dujovne en una entrevista con Clarín, en la que también sostuvo que “el dólar hoy no es el tema más relevante de la economía hoy en día, sí continuar con las reformas fiscales, cumplir las metas del déficit y bajar la inflación»
“Argentina no tiene problema en decir que abraza el multilateralismo y que defiende el tratado de París sobre cambio climático aún cuando hay países muy importantes que están en desacuerdo. Argentina no sobreactúa”, agrego el funcionario en otro fragmentó.
“Argentina todavía está expuesta a estos riesgos -dice Dujovne-, quisiéramos construir una economía como Australia que lleva décadas de crecimiento y que ni siquiera entró en recesión durante la crisis internacional de 2008. Pero eso se logra siendo muy solvente en lo fiscal, teniendo baja inflación, tipo de cambio flotante y credibilidad. Nos llevará varios años”, sostuvo.
Finalmente proyectó que “en dos años estaremos en una posición de necesidades de financiamiento lo suficientemente bajas y un mercado de capitales suficientemente grande que permita cubrir casi todo el programa financiero localmente”.