El Gobierno quiere que la reforma laboral se trate el 20 de diciembre

El Gobierno nacional intentará que la reforma laboral sea sancionada por el Senado el próximo 20 de diciembre y que se convierta en ley en enero o febrero de 2018 en Diputados. Aunque el camino no será sencillo. En principio, los nuevos senadores de Cambiemos, Humberto Schiavoni y Esteban Bullrich, tendrá que negociar con el peronismo no kirchnerista liderado por Miguel Pichetto para emitir dictamen.

Sin embargo, el sector liderado por el rionegrino no tiene definido todavía un número de miembros tras el ingreso de Cristina Kirchner a la Cámara. A su vez, Pichetto ya indicó que podría aportar voluntades para la sanción de la reforma siempre y cuando exista un acuerdo entre los miembros de la CGT.

Tanto Schmid, Acuña y Daer ya pactaron los lineamientos generales del proyecto con el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, pero los Moyano se han mantenido al margen de cualquier negociación con la Casa Rosada. Incluso emitieron fuerte críticas. Facundo, diputado del Frente Renovador, señaló: “En la oposición a la reforma laboral, los Moyano estamos juntos. En la CGT algunos se quejaban porque otros dirigentes, entre los que me incluyo, hacemos nuestras posiciones publicas. Pero eso tiene un sentido. Yo no estoy de acuerdo con la reforma laboral. No tiene nada bueno para el trabajador. No entiendo cómo la CGT negocia algo pésimo y lo cambia por algo malo. Jamás voy a votar nada en contra de los trabajadores”, insistió.

Pablo, referente de Camioneros, participó de marchas en contra de la normativa que impulsa el Gobierno y declaró sobre el tema: “Discípulos (del ex ministro de Economía Domingo) Cavallo que están en el Gobierno y vienen con la intención de esta reforma laboral. La reforma sabemos que es para sacarnos todos los derechos adquiridos, que han costado vida y cárcel a muchos dirigentes”.

También, el dirigente de Independiente confirmó que existirá una nueva convocatoria a Plaza de Mayo para el próximo miércoles en rechazo a los cambios en la legislación de trabajo. De la marcha participarán ATE, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Barrios de Pie, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Fesprosa, AAPM, docentes universitarios enrolados en la Conadu Histórica, CICOP, Ademys, Trabajadores del Cuero, UCRA, SUTNA y de AGD-UBA, entre otros.

 

 

Scroll al inicio