Se complica el bloque de los gobernadores en Diputados

El anhelo de los gobernadores, de conformar un bloque propio de diputados que sumados al que coordinará Miguel Ángel Pichetto en el Senado, les permita, negociar directamente con Mauricio Macri los acuerdo de gobernabilidad y la aprobación de los principales proyectos en el Congreso Nacional comienza a empantanarse.

El primer golpe lo dio Sergio Massa, quien no acompañara con su bloque (el deja la Cámara) el interbloque de los Gobernadores; luego, el gobernador Manzur anunció que su segundo, Osvaldo Jaldo,  que encabezó la lista, no asumirá en Diputados; mientras que el cordobés Martín Llaryora, presidirá un espacio provincial propio junto  con los legisladores que dejaron al massismo.

“En el marco del relanzamiento del gobierno por el pacto fiscal firmado con la Nación es prudente que el vicegobernador siga aquí. Este compromiso tiene que ser ratificado por la Legislatura y a partir de ahí comienza un proceso de reordenamiento administrativo, fiscal y presupuestario de la provincia”, anunció Manzur.

Por su parte, Llaryora, será designado presidente del bloque Unión por Córdoba Federal, que se completará con cuatro  legisladores: los ingresantes Paulo Cassinerio, Alejandra María Vigo y al  que se unirán a los actuales diputados Juan Brugge y Adriana Nazario, quienes integraban el bloque Unidos por una Nueva Argentina, encuadrado en el massismo, dentro del Interbloque Federal Unidos por una Nueva Argentina.

A su vez, Felipe Solá, otro de los posibles miembros del bloque de los gobernadores salió a cuestionar la reforma previsional y el rol de los gobernadores en la misma. “No creo que los gobernadores hayan querido jorobar a los jubilados. Pero la verdad es que con tal de arreglar todos sus temas -cosa que yo entiendo como prioridad- aceptaron el convenio con la fórmula de la inflación”, cuestionó.

Asimismo, firmó que continuará en el espacio de Sergio Massa, más allá de que “obviamente el bloque se ha achicado. Éramos 35”. Cambiemos tiene 105 diputados, pero tiene aliados con los que llegar a los 120; nosotros vamos a dar quórum, salvo en los casos que nos parezcan muy injustos», argumentó.

Finalmente, sobre la reforma previsional, consideró que su aprobación  “depende más bien de las negociaciones entre Cambiemos y el bloque atado a los gobernadores provinciales”.

Scroll al inicio