El Senado aprobó la reforma fiscal y el presupuesto

La Cámara Alta aprobó la reforma fiscal con 52 votos afirmativos, apenas 15 en contra  y una abstención,  en la votación en general, mientras que los dictámenes en particular también fueron aprobados por amplia mayoría. A su vez, el presupuesto obtuvo 54 votos favor y 14 en contra, con 2 abstenciones.

A su vez, la prórroga del  polémico impuesto al cheque fue aprobada con 65 votos, incluyendo el de Cristina Kirchner, contra sólo dos negativos, los de Adolfo Rodríguez Saa y el de Eugenia Catalfamo, de San Luis.

«Argentina no tiene margen para repetir historias de fracasos, para terminar con la Argentina de los fracasos debemos poner en valor la política y aprender los errores históricos», cerró el senador radical Luis Naidenoff, quien cerró la ronda de oradores.

«Quienes condujeron los destinos desde Casa Rosada hasta hace dos años tuvieron la mirada puesta en el corto plazo y faltó visión de país: todas las energías se canalizaban en acumular poder político», remarcó el legislador de Cambiemos.

Previamente, Cristina Kirchner cuestionó que con estos proyectos «siguen agravando el déficit fiscal, siguen regalando impuestos a los que más tienen». Por su parte, Miguen Ángel Pichetto, otorgó uno de los discursos más duros: «Me molesta la hipocresía: históricamente el proceso de tratamiento del presupuesto aquí ha durando una sola reunión de comisión porque hay un principio de responsabilidad».

«Es muy complejo alentar la inversión privada y armar proyectos público-privados cuando el Banco Central está manejando este nivel de tasas de interés, es inviable», agregó el rionegrino, quien afimró que no puede «subestimar a los gobernadores: vienen gobernado con convicción, defendiendo intereses y recursos provinciales y cuidando del sector público».

La sesión, la última del año,  se inició a las  11 de la mañana, e incluyó el Presupuesto 2018, el proyecto de ley complementario del Consenso Fiscal (prórroga del impuesto al cheque) y Reforma tributaria. La reaparición de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, ausente de las dos reuniones previas de Comisión, fue el mayor atractivo de la jornada, la cual incluyó un duro cruce con Gabriela Michetti.

Este martes la Comisión de Presupuesto del Senado, presidida por Esteban Bullrich, dio dictamen al proyecto presupuestario que hoy discutirá la Cámara Alta. La noticia fue la segunda ausencia de la ex mandataria a la Comisión que integra. Cristina Fernández de Kirchner se reunió horas antes en el Instituto Patria con los siete diputados que completan su bloque en el Senado (Ana Almirón, Anabel Fernández Sagasti, Nancy González, María Inés Pilatti Vergara, María de los ángeles Sacnun y Ana María Ianni) para terminar un dictamen en minoría que fue presentado luego por el neuquino Marcelo Fuentes.

La reunión de la Comisión de Presupuesto contó con la presencia de los ministros de Transporte, Guillermo Dietrich, y de Hacienda, Nicolás Dujovne, que defendieron los proyectos. Según Dujovne, “el núcleo de estos proyectos es la reducción del déficit fiscal para tener cuentas públicas sostenibles; resolver las deudas de infraestructura y sociales; y contar con un sistema tributario más eficiente y equitativo”.

El dictamen de ley tributaria ya cumplió el plazo reglamentario para ser  tratado en el Senado, pero el oficialismo propone también tratar sobre tablas el proyecto de Presupuesto 2018 y el complementario del Consenso Fiscal, para lo que requiere de la aprobación de dos tercios de la Cámara (una cifra que alcanzaría sin problemas gracias al acuerdo con el bloque peronista liderado por Miguel Ángel Pichetto). Con este apoyo también estaría garantizada la aprobación de los tres proyectos.

Pichetto justificó su apoyo destacando que el Presupuesto “es un instrumento necesario para el país”, pero también aprovechó para cuestionar al titular del Banco Central, Federico Sturzenegger por su política de sostener tasas muy altas y garantizar enormes ganancias a la operatoria con Lebacs, de “13, 14 ó 16% en seis meses, que no tienen en ningún lugar del mundo”.

Se estima que la sesión podría conseguir la aprobación de los tres proyectos en unas siete horas. Antes de comenzar con el debate, prestará juramento la senadora Gladys González, segunda senadora electa de Cambiemos por la provincia de Buenos Aires, que no juró el día en que lo hizo todo el resto de los nuevos legisladores de la Cámara Alta por encontrarse de viaje por China.

Scroll al inicio