Uno de los abogados del Gobierno en la causa AMIA, Juan José Console fue apartado de la investigación por decisión del Tribunal Federal Nº 2. Además de apartarlo, el TOF 2 lo denunció ante el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (CPACF), la Oficina Anticorrupción y el Consejo de la Magistratura de la ciudad de Buenos Aires -donde trabaja Console- porque su trabajo en la causa «resulta incompatible» con su función en el órgano encargado de designar y destituir jueces en la Ciudad.
Console, quien fue designado en la investigación de atentado a la mutual judía por el ministerio de Justicia en 2017 y además es el secretario del Tribunal de Disciplina de Boca Juniors, fue el encargado de solicitar la absolución de los exfiscales Eamon Mullen y José Barbaccia, ambos acusados por encubrimiento.
Desde Memoria Activa indicaron que «hace rato que denunciamos tanto los vínculos del Gobierno con alguno de los imputados, como el de Garavano con Barbaccia y el de Avruj con Beraja (ex titular de la AMIA y también acusado por encubrimiento), y vimos pasar por la sala de audiencias a asesores del ministro de Justicia que se abrazan con los ex fiscales Mullen y Barbaccia”.
Para el TOF, en su resolución acerca de Console, «corresponde apartarlo del rol de abogado de la querella y dejar sin efecto su designación en autos». Gorini, uno de los miembros del tribunal, explicó que su designación resultaba incompatible de acuerdo a las leyes de la Constitución de la Ciudad, a la ley orgánica del Poder Judicial porteño y al reglamento del Consejo de la Magistratura.
«La Constitución de la Ciudad de Buenos Aires establece que los jueces o funcionarios judiciales no pueden ejercer profesión, empleo o comercio que no sea la docencia», remarcó Gorini antes de leer la resolución del Tribunal.
Para que Console participara del juicio el Ministerio de Justicia le retiró el poder a otro abogado de la Unidad AMIA, Enrique Ventos, que había trabajado junto con los demás abogados de la unidad en un alegato distinto al que finalmente se presentó, según pudo reconstruir Télam.
Cabe consignar que entre los acusados de desviar intencionalmente la investigación del acto terrorista se encuentran el ex presidente y actual senador Carlos Menem, el ex comisario Jorge “Fino” Palacios, el entonces director de la SIDE, Hugo Anzorreguy, el ex juez Juan José Galeano y el ex titular de la DAIA Rubén Beraja, entre otros. La causa se inició en agosto de 2015 y se espera que pueda arribarse a un fallo a mediados de este año.