A pocos días del inicio formal de las actividades legislativas, previsto para el 1 de marzo, la Cámara Alta comenzó a definir su reorganización para las actividades del año, incluyendo las vicepresidencias del cuerpo y las nuevas presidencias de las comisiones. El oficialista Federico Pinedo, que continuará como presidente provisional del Senado, prefirió pactar con el bloque Justicialista que conduce Miguel Ángel Pichetto y le cedió la conducción de algunas comisiones clave.
Luego de las elecciones de octubre el Senado quedó con un equilibrio entre los bloques principales, con 25 bancas para la Alianza Cambiemos y aliados y otras 25 para el bloque Justicialista y sus aliados. Por esto Pinedo prefiere mantener la buena relación y negociar con Pichetto, antes de entrar en una disputa que ponga a jugar al resto de los bloques pequeños, entre los que se cuentan el del kirchnerismo (con 8 integrantes, incluida la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner), el peronismo residual (5 o 6, si se incluye o no a Reuteman, que en muchas ocasiones jugó como aliado del PRO), progresistas (Magdalena Odarda y Fernando “Pino” Solanas), Unidad Justicialista (de los puntanos Adolfo Rodríguez Saá y María Eugenia Catalfamo), santiagueños y misioneros.
Según lo pactado entre las bancadas principales, tendrían diez presidencias de comisiones cada una e irían dos para el kirchnerismo, dos para el peronismo federal y el resto para las representaciones menores.
Así, el bloque de Pichetto obtuvo la presidencia de las comisiones de Asuntos Constitucionales (presidiría el salteño Dalmacio Mera) y Asuntos Penales (preside el peronista entrerriano Pedro Guastavino), mientras que conservó las de Acuerdos (una comisión clave, que tratará el desafuero de CFK y seguirá presidida por Rodolfo Urtubey, hermano del gobernador salteño), Trabajo (que sigue a cargo del pampeano Daniel Lovera), Educación (Eduardo Aguilar), Deportes (Julio Catalán Magni), Seguridad Interior (Sigrid Kunath) , Ciencia y Tecnología (Omar Perotti ) y pelea por retener Infraestructura, Vivienda y Transporte (está Carlos Espínola) y Sistemas y Medios de Comunicación (que presidia la jujeña Liliana Fellner).
El oficialismo ya se había garantizado en diciembre pasado la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda (Esteban Bullrich) y ahora sumó las de Economía (Silvia Elías de Pérez), y Relaciones Exteriores (Julio Cobos). Además tendrá las de Población y Desarrollo (Boyadjian), Salud (Mario Fiad), Derechos y Garantías (Inés Brizuela) Turismo (Silvia Giacoppo), Asuntos Administrativos y Municipales (Julio Martínez), Defensa para (Ernesto Martínez) y Agricultura (Alfredo de Ángeli).
Este miércoles 28 se llevará adelante la sesión preparatoria, en la que la Cámara Alta reelegirá a Pinedo como presidente provisional y deberá definirse el reemplazante del saliente Gerardo Zamora en la vicepresidencia. Pichetto duda entre Perotti y Mera. La segunda vicepresidencia le correspondería al kirchnerismo, pero se especula con que Pichetto avale una maniobra de último momento para engrosar el bloque del peronismo residual hasta superar los 8 integrantes del FPV-PJ y arrebatarle el cargo.