Vidal financia a Nación con USD 753 millones mientras le regatea a los docentes

El Ministerio de Finanzas aprobó la emisión de dos series de Letras del Tesoro, en dólares, que serán suscriptas por la provincia de Buenos Aires. El monto total es de 753 millones de dólares, a 56 días de plazo. Mientras se retacea décimas a los docentes, Buenos Aires financia a la Nación por montos millonarios.

Esta mañana se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 27, que en su primer artículo establece la emisión de una Letra del Tesoro (Lete) por un monto nominal de hasta USD 502 millones, con fecha 23 de febrero y vencimiento el próximo 20 de abril próximo. El artículo 2 dispone la emisión de otra Letra por un monto nominal de hasta USD 251 millones, con las mismas fechas. Ambas Letras son suscriptas por la provincia de Buenos Aires, son intransferibles y no tendrán cotización en los mercados de valores locales e internacionales. También se establece su amortización al vencimiento e intereses de cupón cero (a descuento). Es decir, se trata de un préstamo de 753 millones a 60 días con tasa cero de la provincia a la Nación.

Al mismo tiempo que María Eugenia Vidal compra deuda de Nación, analiza salir a tomar más deuda en el extranjero. El préstamo a Nación se hizo público un día después de que el gobierno bonaerense emitiera Letras del Tesoro por casi 90 millones de pesos con el fin de cubrir deficiencias estacionales de caja. Además, según informó El Cronista, el gobierno provincial evalúa realizar una primera emisión de deuda del año entre fines de febrero y principios de marzo, sin que aún se hayan confirmado el monto ni la moneda en que se establecerá la operación.

Este jueves fracasó una nueva reunión paritaria con los docentes de la provincia, a una semana del inicio de clases y poniendo en riesgo el inicio del ciclo lectivo, porque la administración de Vidal reiteró la oferta previa de un 15% sin cláusula gatillo, añadiendo solamente un premio anual por presentismo de hasta 6 mil pesos. La intransigencia para con los docentes, argumentando que la provincia no tiene recursos para afrontar una paritaria superior, contrasta con la generosidad con que el distrito financia a la Nación sin intereses de ninguna clase.

Esta mañana el ministro de Economía bonaerense Hernán Lacunza descartó que el gobierno de María Eugenia Vidal esté «regateando» pero insistió con el déficit provincial: «No estamos regateando para ahorrar un peso más, estamos escuchando las pretensiones de los gremios y viendo cómo construimos una propuesta que los satisfaga, pero siempre conscientes de que la provincia tiene déficit»

 

Scroll al inicio