Natalia Fidel, la legisladora de Vamos Juntos, conversó con Informe Político sobre las modificaciones en el Código Procesal Penal que se sancionaron en el Parlamento el pasado jueves. Para la diputada, los cambios permiten que la víctima esté en el centro de la escena.
“Creemos que es una necesidad que el Estado ponga en el centro de la escena a las víctimas, otorgándoles mayor contención y soporte durante un proceso penal que deben atravesar en búsqueda de justicia. Un abogado oficial gratuito, tal como hoy tiene quién es victimario, ayuda en ese sentido», indicó.
«Debemos reconocer que hoy existe un grave desequilibrio si la víctima, además de ser la única involucrada en el proceso penal que no eligen ser parte, es, a la vez, la única parte que debe asumir un costo económico por participar activamente de ese proceso al que se vio arrastradas», añadió.
En @LegisCABA aprobamos la reforma del #CódigoProcesalPenal de la Ciudad. Uno de los puntos importantes del proyecto es 👉🏼la incorporación del derecho a un Abogado oficial para las víctimas de delitos. Gracias a esta incorporación las víctimas tendrán más derechos y contención pic.twitter.com/BDZBeBfZM2
— Natalia Fidel (@nataliafidel) 4 de octubre de 2018
Luego, estableció que, previamente a la sanción de la iniciativa que impulsó el oficialismo, «el desequilibrio no se agotaba en el punto de vista económico. El verdadero problema está en el fondo de la cuestión. Lo que queda expuesto, y es el eje de la situación, es que a la víctima el Estado le falla dos veces: no le da seguridad, lo que la convierte en víctima en primer lugar. Tampoco, contención. Lo que la vuelve a victimizar».
«Con esta medida ampliamos derechos para que existan mayores niveles de justicia en el propio proceso penal: el imputado, que tiene garantizado el ejercicio del derecho a la defensa letrada, lo conserva. La víctima, que no tiene garantizado el ejercicio del derecho a la querella, lo adquiere», concluyó.