Mar del Plata: Montenegro no levanta en las encuestas y se reconfigura el mapa político local

La candidatura de Guillermo Montenegro no termina de arrancar, desde diciembre de 2017, cuando fue anticipada en exclusiva por este medio, el diputado nacional apenas acrecentó un par de puntos su intención de voto y está lejos de garantizarle a Cambiemos un triunfo en la intendencia de General Pueyrredon.

La jugada audaz promovida por María Eugenia Vidal y supervisada por su jefe de Gabinete, Federico Salvai, para destronar al intendente Carlos Arroyo, pasó del entusiasmo a fin del año pasado, unos meses después del triunfo de Esteban Bullrich sobre Cristina Kirchner, a la preocupación de la mano de las encuestas.

“De ninguna manera está en duda la candidatura de Montenegro”, respondieron desde la Gobernación provincial ante la consulta de este medio, producto de que el ex embajador en Uruguay mide apenas 10 puntos de intención de voto.

“Sabemos que el escenario cambio, desde el triunfo en octubre (del año pasado) hasta hoy, las mediciones no acompañan, pero tampoco a Arroyo”, agregaron, desde el entorno de Vidal, quien la semana que viene estará Mar del Plata para participar del coloquio de IDEA,  en referencia a cerca del 75% de imagen negativa que tiene el actual jefe comunal.

No obstante, y pese a la desconfianza que le tienen a Arroyo, desde el vidalismo han decidió dejar de romper puentes con el intendente, a la espera de cómo evoluciona el escenario electoral. Mientras Montenegro hace bajadas al territorio acompañado por funcionarios del Gabinete provincial e incluso de la propia María Eugenia Vidal, le cuestionan que debería “militar más”, para mejorar la cercanía con el electorado marplatense, quien no deja de verlo como un foráneo.

Una de las opciones que manejan desde Cambiemos, para darle más volumen a la candidatura del ex fiscal, es habilitar las PASO en las que podrían sumarse los referentes de los partidos que componen la triada oficialista: Maximiliano Abad y Vilma Baragiola por la UCR, y Guillermo Castello, por la Coalición Cívica.

No obstante, la relación entre Vidal y Arroyo entró en un armisticio, mientras que el intendente sabe que es difícil repetir el triunfo sin el apoyo de Cambiemos, desde el vidalismo saben que no tienen un triunfo asegurado si enfrentan al actual intendente, quien con su partido vecinalista, podría ganarle no sólo a sus ex aliados, sino también a la fracturada oposición, dividida entre los sectores kirchnerista, alineados con Fernanda Raverta; quienes responden al exintendente Gustavo Pulti, y por otro Ariel «Cholo» Ciano, de buena relación con Sergio Massa y el peronismo federal.

«La relación personal entre Vidal y Arroyo nunca fue mala, la discordia es por la influencia de Aldrey Iglesias (dueño del poderoso grupo La Capital), mientras que para la gobernadora es un actor mediático, para Arroyo es un actor político», afirmó a IP un operador del macrismo marplatense, quien sostuvo que «Arroyo no aceptó que Vidal buscara recomponer con Aldrey».

A su vez, responsabilizaron a algunos ministros de Vidal, por haber sembrado malos entendidos entre ambos, al igual que el diputado Juan Áicega, hoy corrido del centro de la escena, con escasa presencia mediática y nula influencia en el armado local.

En ese panorama, Baragiola  quien en paralelo y con el apoyo del iintendente de San Isidro, Gustavo Posse, buscan dar una discusión interna para disputarle a Daniel Salvador la presidencia de la UCR provincial, estaría dispuesta a  participar, aun si no hay PASO en Cambiemos. «El vinculo con entre los radicales y Arroyo está en en un mal momento, pero todo puede cambiar si no les dan las PASO», insistieron desde La Feliz.

Baragiola dejó la secretaría de Desarrollo Social municipal el año pasado, para dedicarse de lleno a la campaña, en la que arrasó como candidata a Concejal, obteniendo el 48,6% de los votos y dándole seis bancas en el Concejo Deliberante al oficialismo.

Esta semana, al referirse al conflicto entre el municipio y la Mutual de Guardavidas, evitó pegarle directo al intendente y se mostró equidistante: “Básicamente, hay que agotar toda la instancia para que esta gente pueda seguir trabajando. Revisar, ver si el municipio puede hacerse cargo, trabajar con Provincia para que también colabore”, aseguró.

Ahora, fortalecida por el triunfo electoral y entusiasmada por el despertar radical, que luego de acompañar con obediencia a Mauricio Macri, patearon el tablero por el tarifazo de gas retroactivo, Baragiola, junto con el diputado provincial Abad, buscan capitalizar el nuevo panorama electoral en el tercer distrito más gran de la provincia de Buenos Aire y que la UCR gobernó hasta 2007.

Scroll al inicio