En este escenario, el Gabinete económico ratificó la puesta en marcha del programa conocido como REPRO II y que no regresa el IFE. Los principales funcionarios de Hacienda, Producción y de la Jefatura de Gabinete, en una reunión en Economía, coincidieron en que el ingreso familiar de emergencia no es es una política a encarar en la próxima etapa.
Del cónclave, que encabezó Martín Guzmán, participaron los titulares de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, Trabajo, Claudio Moroni, el presidente del BCRA, Miguel Pesce, la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, y la jefa de Gabinete del Ministerio de Economía, Melina Mallamace.
Allí, remarcaron que «se hizo un diagnóstico de la situación y dinámica económica actual y se repasó el impacto de las medidas adoptadas en los últimos meses en el contexto de la pandemia y las perspectivas de las nuevas herramientas que se han diseñado para continuar con el apoyo a las familias y las empresas, en un contexto de recuperación paulatina del nivel de actividad».
Fuentes oficiales indicaron que también se habló de la importancia de la octava edición del programa ATP, que permitió el pago del salario complementario correspondiente al mes de noviembre de 33.873 empresas durante las primeras semanas del mes de diciembre.
«Esto permitió alcanzar un universo de 536 mil trabajadores con una inversión superior a los 10 mil millones de pesos. Con respecto a la próxima edición (novena) para colaborar con el pago de los salarios devengados de diciembre, la inscripción comenzará la semana entrante, siempre a través de la página de la AFIP», manifestaron desde Hacienda.
https://informepolitico.com.ar/la-uca-confirmo-que-sin-planes-asistenciales-la-pobreza-llegaria-al-53-y-la-indigencia-al-28/
En relación al programa de Recuperación Productiva (REPRO II), la Casa Rosada expresó que se registraron inscripciones por parte de 1.537 empresas con una nómina salarial de más de 57 mil trabajadores. En la reunión del gabinete económico se recordó que «este programa, permite que las empresas accedan a una suma fija mensual de $9.000 pesos por trabajador/a, por dos meses. Para acceder a esta asistencia, las empresas serán evaluadas de forma más exhaustiva a través del seguimiento de un conjunto de datos básicos referidos a su liquidez, patrimonio y otras variables que serán evaluadas por el Ministerio de Trabajo como condición para el acceso al beneficio».
«En el caso de personas, asociaciones civiles y toda otra persona no obligada a presentar balance el REPRO II prevé una planilla electrónica especial que deberá ser completada por las y los interesados con indicadores económicos, patrimoniales y financieros y declaración jurada del contador interviniente», agregaron.
Mientras que el IFE y el ATP que se instrumentaron bajo el aislamiento social y obligatorio, para morigerar la crisis, no regresarán aunque, tal como admitió Cecilia Todesca, vicejefa de Gabinete, «no quiere decir que no haya otras políticas».