El gremio de Omar Maturano escala su conflicto con el Ministerio de Trabajo y rechazó la conciliación obligatoria, para darle continuidad al paro de trenes, en reclamo por el paro de una deuda millonaria con su obra social tras el fracaso de las negociaciones con la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS).
Maturano ratificó que la medida de fuerza es la única manera que encontraron para ser escuchados, después de venir planteando el problema hace meses sin que el Estado de cuenta de la deuda de más de 140 millones de pesos que mantiene con la obra social del sindicato.
Moroni no logró un acuerdo con La Fraternidad y habrá paro de trenes este martes
“Los funcionarios de la SSS no convocaron al gremio a encuentro alguno, por lo que el gremio ratificó el paro nacional de 24 horas del martes 22 y advirtió que de proseguir esa actitud profundizará las acciones”, explicó Maturano. Y agregó: “La salud debe ser esencial y los ferroviarios son también trabajadores esenciales. Así lo demostraron durante toda la pandemia de coronavirus. Es impensable suponer que una obra social superavitaria se haya convertido en deficitaria por el solo hecho de que se le retiene una abultada deuda desde hace años”.
Este lunes por la tarde había habido un intento de destrabar el conflicto, con una reunión en Trabajo de la que participaron funcionarios del Gobierno, el gremialista de Obras Sanitarias y par del consejo directivo de la CGT José Luis Lingeri y el presidente de la Obra Social Ferroviaria (OSFA) Juan Sifrén. Ante el fracaso de esta instancia, finalmente la cartera encabezada por Claudio Moroni dictó esta mañana la conciliación obligatoria respecto del paro que estaba afectando a todas las líneas ferroviarias del país.