Después de que Alberto rechazara su renuncia, Donda vinculó con el PRO a los abogados de su empleada doméstica

La titular del Inadi Victoria Donda, que en los últimos días fue imputada penalmente tras una denuncia de su empleada doméstica Arminda Banda Oxa, desmintió las acusaciones respecto de haber mantenido una relación laboral en negro, denunció que los ataques en su contra constituyen una operación mediática y ratificó que puso su renuncia a disposición del Presidente Alberto Fernández, quien se la rechazó.

Donda, quien hoy pasa unos días de vacaciones en Santa Fe junto a su familia, reconoció haberle ofrecido a Banda Oxa un trabajo en el Inadi, pero aclaró que lo hizo con la intención de “ayudarla” y no de buscar que sea el Estado quien se haga cargo de pagar “lo que me corresponde a mí como empleadora”. Tras la denuncia penal, presentada el pasado 29 de diciembre pasado por el abogado Fernando Zarabozo, el caso recayó en el juez Sebastián Casanello, quien delegó la investigación en la fiscalía de Guillermo Marijuán, a quien reemplaza hoy Eduardo Taiano.

En un reportaje publicado en Infobae, la ex diputada cuenta que emplea a Banda Oxa desde 2016  que la relación laboral “continúa” en la actualidad, más allá de que su empleada no estuvo trabajando en los últimos meses en el contexto de epidemia por ser parte de un grupo de riesgo. Donda asegura que la relación laboral “siempre fue registrada”. Y añadió: “Si bien ella fue bajando la cantidad de horas que iba a casa, siempre estuvo registrada”.

Donda calificó de «fake news» las acusaciones de su ex empleada doméstica por trabajo en negro y falta de pago

Respecto de las acusaciones de trabajo en negro, responsabilizó a los abogados de su contraparte, “que son inescrupulosos”. “Arminda es víctima de una abogado de ese tipo”, añadió. Y luego detalló: “Es que este abogado empezó diciendo primero que no estaba registrada. Cuando se dio cuenta de que estaba registrada, alegó que no se le pagó durante la pandemia. Tenemos los recibos y podemos mostrar que está mintiendo. Por eso digo que es inescrupuloso”. En ese sentido, Donda también vinculó al abogado con la oposición: “No vamos a desconocer que uno de los abogados que inició la causa penal es el director de una fundación bastante reconocida ligada al PRO ¿no? Y al Opus Dei. Eso también hay que decirlo porque si no parece que es todo como muy inocente, y no lo fue”.

En cuanto a los ofrecimientos de algún plan social, Donda explicó: “Ella me dijo que no podía seguir trabajando porque tenía problemas de salud y su hermana estaba enferma. Entonces yo busqué ayudarla de alguna otra forma”. Y añadió: “Fue un ofrecimiento que le hice. Yo estaba explorando en mi cabeza distintas posibilidades de poder ayudarla. Estaba viendo distintas opciones para salir de la situación de crisis en la que estaba”. “Es habitual que dirigentes políticos que trabajamos con sectores con inestabilidad pongamos a disposición las ayudas sociales que tiene el Estado. Y no está mal”, insistió.

En cuanto a la propuesta de conseguirle trabajo en el Inadi, la titular del organismo reconoce que se lo ofreció en el mismo audio de WhatsApp que se hizo circular en los últimos días. Tras descartar un conflicto ético, explicó: “Lo que tiene que hacer un funcionario público es tratar de resolver los problemas a las personas que tiene alrededor. Yo no le quise ofrecer un carguito a un familiar mío, lo que estaba tratando de hacer era que una persona que está en situación de vulnerabilidad pueda estar mejor. Eso fue lo único que traté de hacer”.

“Lo que pasa es que es visto desde un lugar como si yo hubiese querido aprovechar al Estado para beneficio personal. Y la verdad no fue así, no era para beneficio personal. Yo de ninguna manera quería reemplazar ni el costo en mi casa porque siempre quise mantener la relación laboral, ni la de indemnización de un supuesto despido que no existía porque no quise nunca que deje de trabajar, y eso también está en los chats”, amplió.

Finalmente Donda confirmó que puso a disposición de Alberto Fernández su renuncia, que fue rechazada: “Ponerse a disposición quiere decir que yo estoy a disposición del Presidente para lo que el Presidente decida. Si decide que renuncie, renuncio. Si decide que me ponga a trabajar en otra cosa me pongo a trabajar en otra cosa. Lo que decida. Eso es estar a disposición. Yo estoy a disposición del Presidente”.

Scroll al inicio