Provincias en default: Economía pide que no renegocien deudas en condiciones desventajosas

La cartera económica nacional recibió a los ministros de Economía de las provincias que se encuentran renegociando sus deudas con bonistas extranjeros, para acordar una estrategia común. La recomendación del Gobierno nacional fue que no apurar los procesos y evitar cerrar acuerdos en condiciones poco ventajosas.

Rafael Brigo, titular de la Unidad de Apoyo de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Provincial, recibió a los ministros de Economía de Buenos Aires, La Rioja, Salta, Jujuy, Tierra del Fuego, Chaco, Entre Ríos y Córdoba (provincia que horas antes firmó un acuerdo de renegociación considerado desventajoso por el oficialismo).

Tras cinco ofertas rechazadas por los bonistas, este lunes Córdoba entró en default

Durante el encuentro se analizó puntualmente el caso entrerriano, considerando que un comité de tenedores Ad Hoc le inició a la provincia un proceso judicial en la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York por el no pago de un cupón que venció el pasado 8 de agosto.

“Hay una sola caja de dólares en Argentina, y cada negociación influye en esa caja”, se planteó desde Economía. En el caso de Córdoba, se consideró apresurado el acuerdo firmado por la provincia, que apenas logró bajar la tasa del 7,23% al 6,08%, sin lograr una importante extensión de plazos. En el mismo sentido, se evaluó el caso de Chubut, que en noviembre consiguió apenas una reducción de 7,75% a 7,50%.

Scroll al inicio