Heller aseguró que el Aporte de las Grandes Fortunas será reglamentado «en estos días»

Después de que el diputado del Frente de Todos Leopoldo Moreau exigiera desde su cuenta de Twitter la «rápida reglamentación» del Aporte Extraordinario de las Grandes Riquezas, ley sancionada el pasado 4 de diciembre, su par Carlos Heller justificó la demora para tratar de evitar planteos legales y aseguró que en los próximos días estará reglamentada, para comenzar a cobrarse durante el primer semestre.

“Seguramente debo estar en primera fila entre los que quisiera que esté todo terminado y reglamentado, pero también entiendo que hay suplementos de diarios dedicados a explicar todas las cosas que se van a hacer desde el punto de vista judicial para tratar de trabar la posibildiad de que este aporte solidario se concrete. Por lo tanto entiendo que quienes están trabajando en la reglamentación puedan tomarse algún día más para asegurar que esa reglamentación no deje huecos por los cuales la judicialización se convierta en un obstáculo insalvable”, explicó. Y aseguró: “La idea es que en estos días esté la reglamentación y el aporte se va a recaudar a lo largo del primer semestre”.

Alberto promulgó el Aporte Extraordinario para las Grandes Fortunas

Heller recordó que son apenas 12 mil los argentinos alcanzados por esta reglamentación, el 0,02% de la población, que “comenzarán a tributar para que esos ingresos se puedan aplicar a los importantes destinos que la ley tiene determinados”.

Luego desmintió los planteos que cuestionan la iniciativa señalando que concreta un aumento de la presión tributaria y que Argentina así se transforma en uno de los países con mayor cantidad de impuestos. Al respecto, recordó que “los países de la OCDE tienen una presión tributaria promedio 5 puntos arriba de la Argentina, que está casi a la par de la que tienen Chile y Uruguay y es menor a la que tiene Brasil”. Y añadió: “Así que esa es una de las tantas falacias que el poder mediático, en sociedad con el poder económico, instala. Es todo una enorme mentira y en realidad esto no tiene ninguna incidencia desde el punto de vista global en lo que significa la carga impositiva”.

Luego el legislador afirmó que Argentina necesita una “profunda reforma impositiva para aliviar los impuestos al consumo, que castigan a la población, como el IVA, y para hacer que la base impositiva esté basada en la progresividad, básicamente en la fortuna y en las ganancias, con mínimos no imponibles razonables y progresividad que haga lo que tiene que hacer un buen sistema impositivo: que aquellos que tienen mayor capacidad contributiva aporten más”. A este respecto, añadió que espera que este proyecto de reforma impositiva progresiva sea presentado este año por el Poder Ejecutivo, ya que tanto el Presidente Alberto Fernández como el ministro de Economía Martín Guzmán “han hablado del tema”.

Respecto de las declaraciones de la oposición en cuanto a la necesidad de reducir impuestos, manifestó: «No se les puede creer nada, porque son mentirosos seriales. Todas esas personas no resisten ningún archivo. Donde le ponés el archivo por delante los hacés de goma». En relación con la Fundación Mauricio Macri, que el ex presidente presentó este martes, añadió: «Conociéndolo, atrás debe haber algún negocio. O es para blanquear dinero para la campaña electoral o para alguna otra cosa. Macri no hace cosas si no hay negocio. Además, es casi una burla que Macri haga una fundación para promover la educación de calidad, cuando una de las cosas que marcan su gestión fue el ataque permanente a la gestión pública y a los docentes. Es decir, lo de Macri creando una Fundación para promover una educación de calidad es una falta de respeto a la inteligencia colectiva. Es tomarnos por tontos a todos y no resiste ningún análisis”.

Para ratificar la importancia del Aporte Extraordinario, el legislador concluyó citando un reciente informe de Oxfam que indica que las ganancias que los 10 mil mayores millonarios del mundo obtuvieron desde el inicio de la pandemia bastaría para evitar que “ninguna persona del mundo se vea sumida en la pobreza a causa del virus así como para financiar la vacunación contra el Covid-19 de toda la población mundial”.

 

 

 

Scroll al inicio