El decreto que en las próximas horas emitirá el Gobierno nacional para extender formalmente la etapa de Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (Dispo) por la epidemia de coronavirus, incluirá un ítem para habilitar el inicio de las clases presenciales garantizando los protocolos sanitarios necesarios para minimizar los riesgos de contagio. En este sentido, se aclara que en este sentido deberán seguirse los parámetros definidos por el Consejo Federal de Educación.
Este domingo vence el decreto 1033/2020 del 21 de diciembre pasado del año pasado, que dispuso extender hasta el 31 de enero la fase de Dispo. La nueva disposición casi no implicaría cambios respecto de esa normativa.
Coronavirus: Alberto anuncia por decimoctava vez la extensión del distanciamiento social
El decreto que se hará público en las próximas horas plantearía el mantenimiento de la libre circulación por todo el territorio del país, habilitando a los Gobernadores y al Jefe de Gobierno porteño a reglamentarla estableciendo días, horas y zonas prioritarias por criterios epidemiológicos.
En cuanto al inicio del ciclo lectivo, trascendió que se establecerá que para la mayoría del país sería en el mes de marzo, pero los distintos distritos podrán tomar decisiones a este respecto, incluyendo la suspensión de la presencialidad por un agravamiento de la tasa de contagios. Aún así, el texto aclara que en caso de medidas sanitarias restrictivas, se deberán implementar políticas que prioricen el funcionamiento de los establecimientos educativos con modalidades presenciales.
En el apartado educativo, se estipulará también que docentes y personal no docente, alumnos y sus acompañantes quedarán exceptuados de la prohibición del uso del transporte público, pese a que en general seguirá reservado para los trabajadores esenciales. Para utilizarlo deberán tramitar el Certificado Único Habilitante de Circulación.