Elecciones 2021: Con dudas sobre Vidal, JxC avanza en el armado bonaerense

Con el oficialismo abocado al plan de vacunación, Juntos por el Cambio busca definir sus candidatos de cara a las elecciones 2021 que, en principio, tendrán su instancia de PASO en agosto 2021, lo que acorta los plazos de las definiciones.

El intendente de Vicente López y presidente del PRO bonaerense, Jorge Macri, parece ser uno de los más activos dentro del PRO, unas de las fuerzas que integra la alianza cambiemita. Habiendo ya hecho públicas sus intenciones de ser gobernador, el jefe comunal se dedicó a sumar fuerzas a lo largo y ancho de la provincia. Si bien el Grupo Dorrego, que conduce, ha logrado sumar otros intendentes como Julio Garro de La Plata, Ezequiel Galli de Olavarría, Diego Valenzuela de Tres de Febrero y Néstor Grindetti de Lanús, su figura aún genera resistencia en el interior, principalmente en los distritos más pequeños, donde las realidades económicas y sobre todo la dependencia de la coparticipación es otra.

Entre los intendentes cambiemitas, la figura de la exgobernadora María Eugenia Vidal es la que sigue teniendo consenso y aceptación. Sin embargo, por el momento, Vidal no decidió cuál será su rol en las próximas elecciones. Desde su entorno aseguran a Informe Político que la cabeza de la exgobernadora está «dividida en tres opciones: ser candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, de la Ciudad o ver no ser candidata». Y aclaran que dependerá de «la situación coyuntural del momento», arriesgando que la definición podría llegar recién hacia abril.

Aunque no lo digan, las encuestas también serán claves para determinar qué hace Vidal, que no quiere arriesgarse a una nueva derrota en las urnas. Y también marcan la diferencia, dentro de una alianza que se dobla pero por ahora no se rompe: «María Eugenia tiene mucho mayor nivel de conocimiento que Horacio en el país. Pensando en 2023, no necesita ser candidata», abriendo la puerta a una posible candidatura presidencial de la exgobernadora. «Aunque falta un montón», se apuran en aclarar.

«Ella (por Vidal) tiene que pensar que quiere hacer, sino buscaremos otros candidatos», había dicho días atrás Jorge Macri, quien tampoco tiene intenciones, en principio, de competir en una elección intermedia y aguarda por su viejo anhelo de ser gobernador.

En las últimas horas, Jorge Macri mantuvo un encuentro con la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, de la que participó también el diputado Waldo Wolff. Los candidatos que llevará el partido dentro de la alianza cambiemita es el tema a resolver aunque desde el entorno de Vidal le quitan peso a la figura de la exministra de Seguridad que, también, quiere ser presidenta: «Las decisiones la van a tomar Horacio (Rodríguez Larreta), María Eugenia (Vida), «Lilita» (Elisa Carrió)», dicen a IP, dejando afuera, claro, a Mauricio Macri, que dice que «no quiere jugar» pero parece y «embarra» la cancha. «Es como la mancha venenosa», dicen desde el entorno vidalista.

«Fue una reunión de trabajo como tenemos tantas. Patricia Bullrich preside el PRO Nación y Jorge Macri el PRO bonaerense. Hablamos de temas de coyuntura política. Es muy saludable que se junten las figuras del espacio. Soy un hombre que llama a la unidad de todos los factores de JxC», cuenta el diputado Wolff a Informe Político sobre el encuentro, evitando hacer referencia a los nombres en danza: «Primero para el armado hay que validar y sustentar las estructuras». El legislador no renueva banca en estas elecciones intermedias.

Entre los nombres en danza como posibles cabeza de lista en la provincia de Buenos Aires resurgen, en una tercera línea, el vicejefe de gobierno porteño, Diego Santilli, y el exministro bonaerense, Cristian Ritondo. «Los dos tienen una ventaja: no tienen imagen negativa», explican desde el espacio. Sin embargo, los intendentes bonaerenses no ven con buenos ojos que un «porteño» desembarque en la provincia para ser el referente territorial del espacio.

La UCR, en tanto, aguarda sus elecciones internas para sumarse al armado de Juntos por el Cambio. «Nosotros estamos concentrados en la puesta en valor de la UCR, que toma sus propias decisiones y ratifica su carácter frentista», explica el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, en una entrevista exclusiva con Informe Político, antes de enfrentar en internas del partido a Maximiliano Abad.

Entrevista: Posse criticó a la conducción de la UCR bonaerense y pidió ampliar JxC

Scroll al inicio