La agenda judicial vuelve al Senado

El Senado inaugurará mañana su año parlamentario con una sesión donde se tratarán traslados de jueces y magistrados, entre los que está Alejo Ramos Padilla, resistido por el macrismo por la causa de espionaje ilegal de Dolores. Además, se tratará un proyecto de reforma de la Ley de Defensa de la Competencia, presentado por la correntina Ana Almirón (FdT).

En una nueva sesión mixta que comenzará a las 14, el oficialismo hará valer su mayoría en la Cámara alta para trasladar al juez federal Ramos Padilla desde Dolores al Juzgado Federal 1 de La Plata. Este cuenta con un agregado especial en este año. Cuenta con competencia electoral en el distrito más poblado del país. Es por esto que Juntos por el Cambio se opone a votar a favor. Entienden que es “una evaluación política la de trasladarlo. Consideramos que no es adecuado”, señalaron fuentes de la oposición a Informe Político. Igualmente, agregaron: “Tampoco vamos a hablar en contra de la persona, ni de los conocimientos. Solo se considera inadecuado el nombramiento”.

Según pudo averiguar este medio, la sesión comenzará con cuestiones de privilegio oficialistas y opositoras. El titular del interbloque de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff (UCR), hará consideraciones políticas respecto a la situación de los derechos humanos en Formosa, con fuertes críticas a la gestión del gobernado Gildo Insfrán. Por su parte, el jefe de la bancada oficialista, José Mayans (FdT), hará lo propio en defensa del mandatario provincial, uno de sus principales jefes políticos. “En esos cruces puede estar lo más interesante de la sesión”, consideró un senador que dijo que “va a ser bastante aburrida la sesión de mañana”.

Resuelto este escollo, avanzarán con el nombramiento de los jueces, donde se espera que el oficialismo apruebe varias designaciones. En tanto, en Juntos por el Cambio “hay libertad de acción porque muchos cargos están relacionados con las distintas provincias”, pero “va a haber un rechazo unánime a Ramos Padilla”, consignó una importante fuente de la alianza opositora.

Los otros funcionarios judiciales que se definirán son el de Ariel Fognini en el Juzgado Civil 97 Luis Imas como juez de Cámara Tribunal Oral Federal (TOF) en lo penal Económico 3; Silvia Mora, jueza de Cámara criminal y correccional 10; Nicolás Ossola como defensor adjunto a la Defensoría General de la Nación; Andrea Imatz Juzgado Civil 6; Mariana Kanofsck Juzgado Civil 4; Alejandro Pastorino Juzgado Civil 29; Ramiro Guiraldes en el Juzgado Civil 90.

Elecciones 2021: Cómo se mueven las bancas en Diputados

 

Por último se le dará media sanción a una reforma de Ley de Defensa de la Competencia. El proyecto recibió despacho de la comisión de Legislación General, que preside Almirón, autora de la iniciativa. Entre los principales puntos que se destacan está la designación de los integrantes. Se buscará que se haga a través de las propuestas del Ministerio de Desarrollo Productivo y que tengan la revisión de ambas cámaras del Congreso para ser aprobadas.

«Cabe destacar que desde la sanción de la ley, en 2018 no ha podido concluirse la selección de quienes integrarán los diferentes órganos que funcionan dentro de la Autoridad Nacional de la Competencia y esto se debió en parte a los mecanismos de selección de candidatos que la propia norma prevé», señaló Almirón. Y agregó que «las modificaciones relativas a la Autoridad Nacional de la Competencia se proponen con la finalidad de facilitar su constitución como así también su posterior funcionamiento una vez constituida».

Scroll al inicio