Las precisiones sobre el regreso a las aulas que brindó Horacio Rodríguez Larreta no fueron convincentes para Ademys y UTE-CTERA, dos de los sindicatos que nuclean a los docentes de la Ciudad que más críticas han realizado a la vuelta de las clases presenciales.
En el caso de UTE-CTERA, le recalcan a Informe Político que el alcalde ofreció «declaraciones marketineras, que no tienen relación con lo que estuvimos relevando en las escuelas desde el lunes».
El colectivo sindical insiste en que el cuidado «debe ser la regla» y proponen una «gradualidad según la realidad de cada escuela». Además, consideran que el regreso a clases presenciales «depende de los edificios escolares y las posibilidades reales, que cuenten con espacios ventilados que cumplan con los cuidados».
#AulasPeligrosas y elementos de protección que no funcionan ni para prevenir 👇🏻 pic.twitter.com/QjijQPASe5
— Emma Farina (@emafarina) February 10, 2021
#AulasPeligrosas https://t.co/vyLrPKeHf6
— UTE (@utectera) February 11, 2021
En la misma línea, Jorge Adaro, secretario general de Ademys, señaló que «las condiciones no son las adecuadas». «Nosotros estamos planteando que el protocolo funciona bajo dos ejes, burbujas y multiburbujas. Quiero recordar que en el mes de octubre, este mismo Gobierno de la Ciudad intentó volver a la presencialidad y planteó burbujas de 8 alumnos y un docente que no podía estar en más de una burbuja».
«Hoy la situación epidemiológica es mucho más compleja que en octubre y la respuesta del Gobierno es no poner cupo a la burbuja de algunos, y un docente así puede estar en distintas burbujas. Es inviable y riesgoso, las aulas no están preparadas para asegurar el distanciamiento que el propio Gobierno marca. Las dificultades van a ser enormes», agregó en Radio Cooperativa.
Pese a estas dificultades, Larreta avanzó con la vuelta a clases y justificó en conferencia de prensa: «En un estudio que hicimos con INECO y UNICEF, que las aulas vacías aumentan de deserción escolar. El estado emocional de los chicos también es importante», afirmó.
Larreta insistió con la necesidad de volver a las aulas y dio detalles sobre los testeos a docentes
«El 2020 fue muy difícil para toda la comunidad educativa. La virtualidad y la pantalla no es lo mismo. Sociabilizar con sus compañeros es irreproducible. Y desde el punto de vista del aprendizaje. También es importante en términos de equidad. Las aulas vacías aumentan la deserción escolar. También por el bienestar de los chicos. Y por la posibilidad de volver a ordenar la dinámica familiar», señaló el jefe comunal.