Denuncian que el recorte educativo en Ciudad se destina al negocio inmobiliario de Costa Salguero

Este jueves la legisladora porteña del Frente de Todos María Bielli descartó el argumento esgrimido por el Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta de que el año pasado no se pudo avanzar con las obras de infraestructura imprescindibles para garantizar una vuelta segura a las clases presenciales por el recorte de coparticipación para la Ciudad decidido por el Gobierno de Alberto Fernández. La diputada porteña sostuvo que la ecuación es falsa ya que “el recorte en educación es histórico y sistemático” y denunció que el problema de fondo es que el Gobierno porteño “tiene otras prioridades”.

Desde su cuenta de Twitter la legisladora denunció que Ciudad destinó 1900 millones de pesos menos que el año pasado a tareas vinculadas con la infraestructura educativa pero que esto no fue por el recorte de coparticipación sino porque se destinó un monto similar a otra obra clave para el oficialismo porteño: el gran proyecto inmobiliario de Costa Salguero, con un presupuesto de 1700 millones de pesos. “No faltan recursos. Tienen otras prioridades”, remarcó.

Larreta insistió con la necesidad de volver a las aulas y dio detalles sobre los testeos a docentes

Al respecto, durante una entrevista por C5N insistió en que el Gobierno de Larreta “sigue priorizando el negocio inmobiliario” ya que destina fondos millonarios (1,7 mil millones este año y 3 mil el próximo) a un proyecto que aún tiene pendientes planteos judiciales sobre “la legalidad de la venta de esos terrenos” y que además fue rechazado tajantemente por la mayoría de los vecinos en la reciente audiencia pública. También recordó que el presupuesto que CABA destina a publicidad supera los 3 mil millones de pesos anuales.

Todo esto mientras viene “recortando sistemáticamente” presupuesto en otras áreas. En ese sentido, explicó que la reducción de fondos para educación “no es de este año, y por eso la excusa de la coparticipación no tiene ningún sentido”. Luego aseguró que “el recorte en educación es histórico y sistemático”, en Ciudad, algo particularmente grave en el escenario de epidemia. “No sólo que hay un recorte del 66% en el presupuesto para infraestructura educativa para este año sino que el año pasado, cuando las escuelas estuvieron cerradas, se subejecutó el presupuesto para infraestructura escolar, sin realizar ninguna obra de las que se podían haber hecho para que haya escuelas seguras para la vuelta a la presencialidad”, añadió.

Costa Salguero: El oficialismo defendió su proyecto y descartó cambios de fondo

Al respecto, afirmó que el protocolo que el Jefe de Gobierno y su ministra de Educación presentaron este jueves es un “slogan vacío” que “no da ninguna certidumbre, ni a las familias, ni a los docentes, ni a los chicos, ni a nadie de la comunidad educativa que en una semana tuvo que reorganizarse y ver cómo hacer para volver a una presencialidad que sea cuidada”. Además, denunció que se avanza con la vuelta a la presencialidad sin hacer planes para la virtualidad, “que era lo que había que contemplar”.

En ese sentido, comparó la situación porteña con la de la provincia de Buenos Aires, donde el plan se presentó 20 días antes del inicio del ciclo lectivo, contemplando 2800 obras de infraestructura en las escuelas y 1400 millones de pesos para la contratación de nuevos docentes, como estrategia para una “bimodalidad”, que garantice “presencialidad en los días que se pueda llevar adelante pero también el acompañamiento en la virtualidad”. “Nada de todo esto se pensó en la Ciudad de Buenos Aires, ni siquiera cómo se va a contratar a nuevos auxiliares para que las escuelas se limpien como se debe”, subrayó Bielli. También denunció carencias y demoras en la entrega de insumos de seguridad para los docentes.

En este marco, concluyó: “Si lo que sucede el 17 está bien, será responsabilidad de los docentes y equipos directivos que se pusieron al hombro la pandemia y esta vuelta a la presencialidad y van a combinar de la mejor forma posible el aprendizaje y los cuidados sanitarios”.

Scroll al inicio