Alberto cruzó a Macri y defendió la gestión sanitaria en el homenaje a San Martín

«Fue coraje y no angustia», enfatizó Alberto Fernández para contestarle al ex presidente Mauricio Macri, que en 2016 había hablado de la angustia de los próceres argentinos por independizarse de España. El actual mandatario dijo que le contó ese episodio en Tucumán al mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, entre Macri y el rey de España. «Habíamos vivido nosotros en Argentina y en México un tiempo presente, en el que los que gobernaban querían borrar la historia», señaló.

«No me imagino a San Martín, a Belgrano, a Güemes angustiados. Lo que tuvieron fue coraje, que pocos los tienen», enfatizó Fernández en el acto de conmemoración del 243 aniversario del nacimiento del Gral. José de San Martín, en la localidad correntina de Yapeyú. «Tuvieron el coraje que pocos tienen, el coraje que hace posible los cambios y las transformaciones».

En otro momento de su discurso, Fernández se refirió a la nueva llegada de vacunas y a las críticas de la oposición. «A nosotros nos maltratan. Primero me dijeron que envenenaba a las personas y ahora todos quieren envenenarse. No importa. Cuanto más me quieren hacer claudicar, yo pienso en San Martín. No voy a ser nunca como él, pero quiero que algo de él me inspire», señaló.

En la misma línea, enfatizó en el esfuerzo que hacen desde el Gobierno para traer más vacunas al país. «Nadie vino a decirme ‘Hice una gestión en China para conseguir una vacuna’; ‘Hice una gestión en Estados Unidos para conseguir una vacuna'», remarcó. Y subrayó: «Lo tuvimos que hacer solos en compañía de los gobernadores».

«Cuando veo en diarios, en la tele y en las redes que se generan debates que nos obligan a desentender lo importante», cruzó a la oposición. «Pienso en aquellos hombres que no tenían esta adversidad que es luchar contra la prédica mal intencionada, contra las voces altivas que se levantan y se olvidan de lo que hicieron cuanto tuvieron que trabajar por los argentinos».

Por otro lado, Fernández señaló que la pandemia de coronovairus «nos demostró el nivel de desigualdad que tiene la Argentina» y puso como ejemplo el acceso a internet.» La conectividad de internet se ha desarrollado donde es negocio, y donde no es negocio no se ha desarrollado del mismo modo y con eso dejamos a millones de pequeños argentinos sin poder aprender», dijo el Jefe de Estado.

«Cuando uno dice, frente a semejante dato, que la conectividad debe dejar de ser un negocio privado y ser un servicio público, hay algunos sinvergüenzas que se animan a cuestionarlo», reflexionó.

Scroll al inicio