El Gobierno de la provincia de Buenos Aires se reunió el pasado viernes con los gremios docentes para discutir una propuesta salarial y confía en alcanzar «pronto» un acuerdo paritario, tal como señalan fuentes oficiales a Informe Político.
Desde Provincia no pueden determinar en qué momento se alcanzará un entendimiento, ya que restan conversaciones, pero califican el encuentro como «positivo», en el que se ofreció un 32% de aumento al mes de septiembre, a lo que se suma el incremento del Fondo de Incentivo Docente (FONID), y la suma por conectividad acordado en la paritaria nacional. «De esta forma el salario de maestro de grado inicial quedará en 48.508 pesos a partir del mes de septiembre», expresaron.
De la mesa técnica salarial participaron el Gobernador Axel Kicillof, la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, y la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila.
El Gobernador Axel Kicillof, agradeció a los representantes gremiales por recepcionar la propuesta y destacó que: “Ya el año pasado asumimos el compromiso de iniciar el camino de recomposición del salario aún en las circunstancias adversas de la pandemia y nuestro esfuerzo tiene como objetivo que las y los trabajadores no sufran pérdida del salario real”.
La ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec destacó que: “Esto se da en el marco de los espacios de intercambio y diálogo sostenido que nuestro gobierno mantiene con las y los docentes de la Provincia que permite nos encarar de manera conjunta los diferentes desafíos que nos presentó la pandemia, garantizando el derecho social a la educación y los derechos laborales de las y los trabajadores de nuestro sistema educativo.
Por lo pronto, UDOCBA rechazó la oferta mientras que el resto de los gremios del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FEB, SUTEBA, UDA, AMET y SADOP) manifestaron que «la pondrán en consideración de sus bases y darán una respuesta en las próximas horas».
“No la vamos a trasladar al plenario de secretarios generales porque nuestro gremio había planteado solicitar un aumento de 6 o 7 puntos por encima de la inflación y una cláusula automática para mantener un incremento salarial real”, señaló Miguel Díaz, referente de UDOCBA.
Paritarias: El Gobierno y los gremios docentes llegan a un acuerdo
Cabe destacar que el incremento salarial ofertado por el gobierno se divide en tres cuotas. Una primera suba del 14% en abril, un 7% en agosto y otro 14% en octubre.
En la reunión participaron representantes de FEB, UDOCBA, SUTEBA, UDA, AMET, SADOP, ATE y UPCN. También, estuvieron presentes por el Ministerio de Hacienda y Finanzas, el subsecretario de Coordinación Económica y Estadística, Nicolás Todesca; por Jefatura de Gabinete de Ministros, el subsecretario de Empleo Público y Gestión de Bienes de Jefatura de Gabinete de Ministros, Agustín Robla, por la dirección General de Cultura y Educación, la subsecretaria de Educación, Claudia Bracchi, y la subsecretaria de Administración y Recursos Humanos, Verónica Ferraris. Y por el Ministerio de Trabajo, el subsecretario de Relaciones del Trabajo, Leandro Macia y la directora provincial de la Negociación Colectiva, Natalia Villalba Lastra.