En las horas previas al comienzo de clases en todo el territorio bonaerense, los gremios mayoritarios FEB y SUTEBA informaron la aceptación de la propuesta del gobierno bonaerense.
El visto bueno de los gremios llegó tras la consulta a los distintos distritos. El gremio que conduce Roberto Baradel, SUTEBA, realizó un plenario de Secretarios Generales en el que aceptó la propuesta que contempla un incremento promedio del 35,1%, hasta septiembre, en sumas escalonadas que se abonarán en marzo, julio y septiembre.
«Fue aceptada por amplísima mayoría la propuesta salarial que se recepcionó en la paritaria provincial», indicaron desde el sindicato en un comunicado. Además señalaron que dentro de las condiciones se pacta que «todo es remunerativo, consolida el sueldo básico, impacta en los jubilados, recompone, anticipa y supera inflación prevista más de 6%, y es de nueve meses con revisiones acordadas, con nueva negociación en noviembre». En caso de que la inflación supere el monto previsto, habrá una renegociación en septiembre.
Durante el plenario, desde SUTEBA también aprobaron diferentes resoluciones entre las que se destacan el pedido de «cumplir estrictamente con los protocolos sanitarios para el desarrollo de actividades presenciales», señalan que el Plan Jurisdiccional de Educación debe garantizarse en toda la Provincia; y el reconocimiento a «la valiosa e histórica Campaña de Vacunación que sitúa a lxs Docentes como grupo prioritario y que en la provincia de Buenos Aires se esté garantizando su ,1%implementación».
Horas antes, la FEB, segundo gremio en importancia, por cantidad de afiliados, había dado el visto en conformidad. “Es importante destacar que esta paritaria no está cerrada, tiene una continuidad. Nos queda un último trimestre para retomar la negociación una vez que se conozcan los indicadores económicos para los últimos tres meses de este año” indicó la presidenta de la FEB, Mirta Petrocini.
https://twitter.com/LaFEB/status/1366156682770997250
En tanto que el gremio UDOCBA, que conduce Miguel Díaz, manifestó su enérgico rechazo al considerar que no hay garantía de recuperación salarial.
— UDOCBA Central (@udocbacentral) February 27, 2021
El ofrecimiento realizado por el Gobierno bonaerense fue el viernes a la noche, y la mesa de negociación contó con la presencia del gobernador Axel Kicillof, además de la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, y la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, felicitó a Kicillof y al gabinete por cerrar el acuerdo. «Felicitaciones al gobernador Axel Kicillof y, al equipo de Educación y a las/os docentes bonaerenses por lograr un nuevo acuerdo paritario que fortalece la recuperación del salario. Otro paso en la priorización de la inversión y los consensos educativos en la provincia», publicó a través de sus redes sociales.
Felicitaciones al gobernador @Kicillofok, al equipo de @BAeducacion y a las/os docentes bonaerenses por lograr un nuevo acuerdo paritario que fortalece la recuperación del salario. Otro paso en la priorización de la inversión y los consensos educativos en la provincia.
— Nicolás Trotta (@trottanico) February 28, 2021