Los distintos bloques de la oposición porteña criticaron el discurso que ofreció Horacio Rodríguez Larreta en la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura, lugar al que no asistió por encontrarse aislado luego de sus vacaciones en Brasil.
Juan Manuel Valdés, del Frente de Todos, mencionó que «con la excusa de la coparticipación, Larreta ajusta. Durante los últimos 4 años tuvo $72.500 millones de más y no hizo las cosas que prometió: Lanzó un plan de 54 nuevos establecimientos pero la Justicia determinó que sólo se construyeron cinco escuelas».
¿Larreta hablando de la importancia del plan sarmiento? El 2021, arrancó con un recorte de 372 MILLONES DE PESOS. El acceso a los dispositivos tecnológicos es fundamental en estos tipos para nuestros chicos y chicas», expresó en otro twitt.
#AperturaDeSesiones | Con la excusa de la coparticipación, Larreta ajusta. Durante los últimos 4 años tuvo $72.500 millones de más y no hizo las cosas que prometió: Lanzó un plan de 54 nuevos establecimientos pero la Justicia determinó que sólo se construyeron cinco escuelas. pic.twitter.com/O3gt430F1t
— Juan Manuel Valdés (@jmvaldesre) March 1, 2021
También comentó que el alcalde «habla de salud y recorta el presupuesto en plena pandemia, habla de reconstrucción y suspende las inversiones en subte, habla de esfuerzo y aumenta todos los impuestos, habla de solidaridad y el único presupuesto que aumenta es el de pauta».
La legisladora porteña del Frente de Izquierda Myriam Bregman consideró que Larreta hizo “un papelón”. “Se planeó todo para la presencialidad, se le exige a los legisladores que estén de forma presencial y él está remoto”, sostuvo.
Bregman criticó al Jefe de Gobierno porteño y sostuvo que mientras le exige a los maestros la presencialidad “él no va a la Legislatura porque este fue un yet privado de vacaciones a Brasil”. “Lo que quedó claro es que, como siempre, hay normas para el pueblo y otras normas para el funcionario“, sentenció en diálogo con el móvil de AM750.
Larreta se fue de vacaciones en un jet privado pagado por su hermano de IRSA, una de las constructoras que más negocios inmobiliarios ha hecho en CABA.
Toda la oposición, a excepción de la izquierda, le votó la ley de Larreta con beneficios a las grandes constructoras, sabelo.— Myriam Bregman (@myriambregman) March 1, 2021
Sobre el discurso de Larreta, la dirigente del FIT expresó que esperaban que diga “cómo se va a enfrentar el inicio de la etapa invernal y la segunda ola mas fuerte de coronavirus”.
Para Eugenio Casielles, de Consenso Federal, «el optimismo del GCBA no deja ver la realidad de los comercios y los barrios populares. Antes que levantar persianas, recorriendo los principales puntos comerciales de la Ciudad es muy fácil ver persianas cerrándose, y los comerciantes piden cualquier tipo de ayuda que les permita pagar las altísimas tasas impositivas”
“La Avenida Corrientes, el Caminito en La Boca, la Avenida Chilavert en Lugano, Avenida Avellaneda… son miles las zonas comerciales y turísticas que se ven impactadas por la pandemia y necesitan de medidas paliativas para superar estos años críticos. Frente a esto, el GCBA no parece intentar aliviar aunque sea un poco el bolsillo de los porteños: Nos encontramos empezando el año con tarifazos y aumento de impuestos que complican la economía de las familias de la Ciudad”.
En la apertura de sesiones legislativas, Larreta defendió el plan de vacunación de la Ciudad
Mirada totalmente distinta mostró el oficialismo. El legislador Claudio Romero, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Parlamento, dijo que se sintió «orgulloso de formar parte de este espacio que llevó adelante de manera excelente la gestión de la pandemia bajo la conducción de Horacio en un 2020 muy duro como el mismo lo expresó».
En relación al por qué de la presentación de Larreta de manera virtual, el titular de la Comisión de Presupuesto sostuvo: -«Ya lo dijo el Jefe de Gobierno, interpretó, a mi juicio, de manera correcta el aislamiento impuesto por el Gobierno Nacional «; y con respecto al año entrarte subrayó «el plan de gestión que presentó sostiene en primer lugar al progreso, por eso la educación es vital. También la salud, la integración, el desarrollo productivo y la seguridad están el tope de los propósitos.»
Para finalizar manifestó: «nadie se salva solo, eso nos dejo de enseñanza el 2020 planteo Horacio, lo cual, nos deja como reflexión que no se puede ser tan mezquino a la hora de tomar decisiones en el marco de esa pandemia».