El fiscal Raúl Plee, suspendido como presidente del Tribunal de Ética de la AFA por sus manifiestos vínculos con Boca Juniors, y tras su participación en la causa dólar futuro, envío una dura carta documento contra la organización madre del fútbol argentino. También presentó su renuncia.
Para el hombre de la Justicia, en su escrito, observó que “una decisión de esas características (a pocas semanas que concluya estatutariamente mi mandato) no aparece como de necesaria ‘urgencia’, ni es razonable de se adopte inaudita parte; pues nunca fui llamado a responder los motivos que se invocan”.
Además, aseguró que las razones que llevaron a suspenderlo del cargo son “infundadas” y explicó que “ser socio activo de un club no es incompatible con ser miembro de alguno de los Tribunales de AFA (de hecho todos lo son de algún club)”.
“La comisión asesora de seguridad de Boca Juniors fue convocada por su entonces presidente, Pedro Pompilio hace 14 años. No era ‘cargo directivo’ en los términos del art. 62, inc. 9 del Estatuto de la AFA. Fue “ad hoc” y concluyó su tarea ese mismo año 2007, por lo que no cabía renuncia alguna. Además es sabido que todas las “comisiones asesoras” de una Comisión Directiva de un club cesan cuando cesan esas autoridades; y desde aquella fecha al presente ya han transcurrido tres comisiones directivas más en ese club”, agregó respecto del rol que supo ejercer en el club de la ribera.
AFA: Tapia suspendió al fiscal Pleé tras su participación en la causa Dólar Futuro
Finalmente, solicitó que “se haga conocer el texto de esta carta documento a TODOS los integrantes del Comité Ejecutivo para hacerles conocer que, en atención a que mis principios personales, profesionales y éticos me impiden continuar ejerciendo un cargo en esa Asociación mientras se encuentren a cargo de la misma aquéllos quienes participaron de la decisión que impugno, renuncio formalmente al mismo”.
Cabe destacar que el Estatuto de la AFA establece que los diez miembros de su Tribunal de Ética «no ostentarán ni habrán ostentado en las últimas tres (3) temporadas previas a su designación cargo directivo en ningún club afiliado a la AFA, ni podrán ostentarlo mientras dure su mandato”.