Malestar gremial por la escasa presencia en la lista del PJ bonaerense de Máximo Kirchner

Ese martes se difundió la lista de candidatos que acompañará la lista de autoridades del Partido Justicialista bonaerense que encabeza el diputado nacional Máximo Kirchner. En la nómina se encuentran ministros del Gabinete nacional y provincial, dirigentes de La Cámpora y, sobre todo, intendentes de toda la provincia, que conforman la columna vertebral de la lista. Aunque el apoyo del sindicalismo al Gobierno se mantiene sólida, la representación gremial en la lista del PJ bonaerense quedó limitada a la llamada «rama sindical», mientras que entre los 48 consejeros para las ocho secciones electorales de la provincia apenas se destaca un dirigente político de extracción gremial.

Aunque la lista que preside Máximo Kirchner se presenta como de unidad, como resultado de una propuesta de consenso discutida por los distintos sectores del peronismo provincial (“que expresa también un marco de pluralidad al incluir representación de las distintas corrientes del movimiento popular, los intendentes del Conurbano y el interior provincial, la juventud, el movimiento obrero y referentes territoriales”), en las últimos días se anotó en la carrera bonaerense una lista encabezada por el empresario de la carne Alberto Samid, que deberá ser aprobada por la Junta Electoral partidaria.

En un acuerdo con los principales sindicatos, el Gobierno retoma las políticas de vivienda

Entre los ministros del Gabinete Nacional que integran la lista se destacan Gabriel Katopodis (Obras Públicas) y Jorge Ferraresi (Desarrollo Territorial y Hábitat), mientras que a nivel provincial se cuentan la vicegobernadora Verónica Magario y la ministra de Gobierno Teresa García, entre otros funcionarios.

La mayor parte de los puestos de la lista son ocupados por intendentes de las distintas secciones electorales, entre los que se destacan Fernando Espinoza (La Matanza), Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Marissa Fassi (Cañuelas), Leo Nardini (Malvinas Argentinas), Mariel Fernández (Moreno) y Juan Zabaleta (Hurligham), Mayra Mendoza (Quilmes) y muchos otros.

En cuanto a la Rama sindical de la lista, está compuesta por ocho nombres, cinco titulares y tres suplentes. El primero es el de Esteban “Tito” Sanzio, dirigente de Baradero que fue titular del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte (SMATA) de su ciudad, además de concejal y presidente del bloque de alianza Unidad Ciudadana en el Concejo Deliberante. Desde 2019 también es Jefe comunal de la localidad. En segundo lugar se encuentra Vanesa Siley, actual diputada nacional por el Frente de Todos e integrante del Consejo de la Magistratura, además de Secretaria General de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales (FE-SITRAJU) y referente de la Corriente Federal de Trabajadores (CFT).

Massa incorpora nuevos beneficios al proyecto de Ganancias

El histórico Omar Plaini, secretario General del gremio de canillitas y ex diputado nacional, ocupa el tercer lugar, seguido por Humberto Bertinat secretario Adjunto de la Federación de Municipales de la provincia de Buenos Aires y titular del Sindicato de Trabajadores Municipales de Hurlingham. En quinto lugar se ubica Walter Correa, actual diputado nacional y secretario General del Sindicato de Obreros Curtidores, también integrante de la CFT. Los suplentes son Cecilia Cecchini (Suteba-CTA), Sergio Oyhamburu (CGT regional Lomas de Zamora) y Laura Beatriz Borbato (Comercio).

En el listado de consejeros de los ocho distritos electorales, cuatro titulares y dos suplentes por cada uno de ellos, no aparece una gran participación gremial, destacándose entre los 48 nombres sólo la presencia del ex diputado nacional Abel Furlán, secretario general de la CGT y de la UOM de la Regional Zárate-Campana y también referente de la CFT.

Scroll al inicio