En Cadena Nacional, Alberto reconoció la demora en la llegada de vacunas e insistió con el cuidado

Este jueves por la noche el presidente Alberto Fernández utilizó sorpresivamente la Cadena Nacional para plantear un balance oficial del trabajo de Gobierno a un año de declarada la cuarentena por la epidemia de coronavirus. Reconoció que todavía subsisten problemas de abastecimiento de vacunas pero reivindicó las medidas oficiales para enfrentar la crisis sanitaria.

Horas antes el mandatario había convocado a los gobernadores a una reunión de urgencia para evaluar la situación epidemiológica en los 24 distritos, a la vista del incremento de casos registrado y la dramática situación que atraviesan varios países limítrofes.

“La primera vez que les hablé de la pandemia les dije que mi prioridad era cuidar la salud de los argentinos y las argentinas. Algunos pensaron que las medidas que tomamos eran exageradas, pero la experiencia demostró que necesitamos ganar tiempo. Soy consciente de las dificultades, del compromiso y del empeño para acompañar a las niñas y a los niños, todas nuestras actividades se han visto afectadas”, detalló.

https://informepolitico.com.ar/alberto-logro-el-apoyo-de-los-gobernadores-para-reducir-vuelos-al-exterior/

Luego sostuvo: “La pandemia se ha hecho mucho más larga de lo que todos esperábamos. Quienes fuimos elegidos para gobernar tenemos la obligación de saber que esta situación crítica afecta a toda la sociedad. Sé que muchos sentimos hartazgo y cansancio. El mundo va a tener que convivir con la pandemia, también nosotros aprendimos a convivir y producir con el Covid, a educar con cuidados, a cumplir los protocolos, a cuidarnos en actividades deportivas, culturales, en encuentros familiares. Mi mayor preocupación sigue siendo la salud, salvar vidas y cuidar la recuperación económica”.

El mandatario afirmó ser “muy consciente” de las consecuencias económicas y sociales de la epidemia, así como del “impacto” que provoca en la salud y de las “dificultades para encontrarnos con nuestros afectos”. Y agregó: “Cuando vemos la situación epidemiológica de la Argentina y vemos lo que sucede en la región, es evidente que tenemos importantes desafíos”.

Luego reconoció “tres problemas muy importantes” y enumeró: “El primero es que en muchos países con la llegada del otoño, o incluso antes, se inició una segunda ola, en muchos casos con niveles de contagios y fallecimientos muy elevados. El segundo problema es que el Covid ha tenido mutaciones y nuevas variantes, algunas de las cuales son mucho más contagiosas y con severa letalidad. El tercer problema es que hay escasez global de vacunas”.

https://informepolitico.com.ar/mientras-crecen-los-contagios-parte-un-nuevo-vuelo-de-aerolineas-para-traer-vacunas-rusas/

En este sentido, explicó que sólo 18 países han recibido el 88% de las vacunas que se han distribuido hasta el momento en el mundo, mientras que “la gran mayoría de los países está en un gran desierto, con pocas vacunas o sin ningún acceso a ellas”. Y enfatizó: “Hay problemas de producción, logísticos, de insumos, ante una complejidad absolutamente excepcional. Esta es la realidad del mundo de 2021: la escasez, la desigualdad y la demora de las vacunas”.

Al respecto, aseguró que Argentina ya firmó contratos para adquirir más de 65 millones de dosis y anticipó la firma de nuevos convenios. Y agregó: “Al igual que sucede en todo el mundo, las vacunas que habíamos adquirido lamentablemente están demorando más tiempo en llegar. Nuestros proveedores han tenido dificultades para escalar la producción y no han podido entregar en el tiempo que habían previsto. La verdad es que incluso los países más ricos han tenido negociaciones y tensiones con los proveedores”. “Hasta hoy llegaron al país 4 millones de dosis, un 6% de las dosis que hemos contratado”, detalló.

En relación con la convocatoria a los gobernadores, explicó que este jueves analizaron la situación y “consensuaron” medidas, en un plan que para la próxima etapa “incluye dos dimensiones: vacunación y cuidados”.

Para terminar, remarcó la importancia del cuidado “mientras avanza el Plan de vacunación más grande de nuestra historia”. Y concluyó: “Por eso, una vez más los invito a trabajar unidos, sin importar las diferencias ni políticas ni sociales. Queremos el cuidado colectivo y la vacunación. Trabajamos de manera coordinada con las 24 jurisdicciones y con toda la sociedad argentina”.

Scroll al inicio