Coronavirus: Vizzotti reconoció que se evalúa la posibilidad de aplicar una dosis para ampliar la cobertura

Este viernes por la tarde la ministra de Salud Carla Vizzotti encabezó la primera reunión presencial del Consejo Federal de Salud, ofreciendo luego una conferencia de prensa junto a varios de sus pares provinciales, incluyendo al titular de salud bonaerense Daniel Gollán y al de Ciudad Fernán Quirós. En las declaraciones ante los medios se confirmó que las 300 mil nuevas dosis de Sputnik que arribaron al país en las últimas horas serán distribuidas “lo antes posible” para no ralentizar el ritmo de vacunación mientras se espera el arribo de otro cargamento desde China.

En el Consejo Federal de Salud se planteó la posibilidad de “priorizar la aplicación de la primera dosis para alcanzar a un mayor número de personas y favorecer la vacunación de los adultos mayores”, destacando que será fundamental en esta segunda ola “la gestión de los casos sospechosos, sus contactos estrechos y el trabajo en territorio”.

La ministra aclaró que lo que se está evaluando, “en función de la evidencia disponible”, es “diferir la segunda dosis unos meses pero no dejar de aplicarla”, una decisión que no tiene consecuencias en el efecto de la vacuna y que “incluso en algunos casos ha demostrado que es más eficaz”. Esta estrategia se aplicó ya en Canadá y en el Reino Unido (donde se observó la reducción de las internaciones y muertes de mayores de 60 años en un 90% tras la aplicación de una sola dosis).

Llegaron nuevas dosis de Rusia y continúa el plan de vacunación

 

En este senido, Vizzotti enfatizó que el objetivo del plan de vacunación es bajar la mortalidad, ya que “ningún país ahora está vacunando la cantidad de personas necesarias para eliminar la transmisión”. Además, mencionó que se está a la espera de la aprobación de la vacuna de Sinopharm para mayores de 60 años, para fortalecer la vacunación de este grupo. Además, aseguró que un relevamiento nacional confirmó que el 86% del personal de salud del país recibió al menos una dosis (y alrededor del 50% las dos)

El subsecretario de Estrategias Sanitarias Juan Manuel Castelli explicó que 18 países tienen el 88% de las dosis ofrecidas en el mundo y que Argentina tiene contratos firmados por 65.400.000 dosis, mientras “continúan todas las negociaciones posibles con otros proveedores”. Al respecto, agregó: “Todos esperamos que la producción crezca y que la distribución se incremente en forma sostenida”.

En la conferencia de prensa, la ministra reforzó estos conceptos, remarcando que “lo importante es que la mayor parte de las personas que tienen indicación de más riesgo pueden recibir la primera dosis más rápido”. Y agregó: “La situación del hemisferio norte nos ha demostrado que existe un muy alto impacto en la segunda ola, y en la mayoría de nuestros países vecinos se ve un aumento de los casos muy acelerada. En nuestro país estamos viendo en casi todas las jurisdicciones un aumento de los casos”.

Alemania advierte que no hay suficientes vacunas para detener la tercera ola de COVID-19

 

Respecto de la compra de más dosis chinas, detalló: “Las vacunas todavía están en China. Lo que anunciamos fue la firma del contrato de una extensión de 3 millones de dosis, además del millón que ya llegaron. Estamos trabajando para que el arribo sea lo antes posible, hay un proceso entre la firma del contrato y la importación de las dosis. Cuando tengamos la fecha lo vamos a informar”. Y añadió: “La Anmat pidió información para poder ampliar la aplicación para el grupo de mayores de 60 años de la vacuna Sinopharm. Es relevante tenerlo para poder aplicar la primera dosis a los grupos de riesgo de mayores de 60”.

Respecto de los viajes al extranjero, manifestó: “Desde el Consejo Federal de Salud queremos transmitir a la población la necesidad de desalentar los viajes turísticos, desalentar los viajes que no son esenciales por un riesgo de tener contacto con el virus y enfermar en el extranjero y por el riesgo sanitaria de traer una variante de Covid-19 que puede generar complicaciones en el país”.

“La convocatoria es a toda la población para redoblar los esfuerzos y el compromiso para transitar este desafío. Que pronto podamos mirar para atrás y mostrar cómo pudimos generar una respuesta a esta situación inédita, que está durando más de lo que todos los países esperábamos”, concluyó la funcionaria.

Scroll al inicio