De acuerdo a datos del INDEC, la actividad económica aumentó en marzo 11,4% respecto a igual mes del año pasado, momento en el que se decretaron restricciones a la circulación por el Coronavirus.
No obstante, la actividad de marzo estuvo 0,2% por debajo de la de febrero, y de esta manera acumuló una suba del 2,4% en el primer trimestre del año. En este contexto, desde Hacienda señalaron que el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) marcó así su primera suba interanual desde agosto de 2019 y la mayor desde julio de 2010.
Por sector de actividad, en marzo crecieron de forma interanual ocho sectores, frente a los siete de febrero.
Lideró el crecimiento el rubro Pesca, con el 59,2% interanual; seguido de Construcción, con el 44,1%: Industria, 28,9% y Comercio 23,3%, estos tres últimos sectores “con crecimientos máximos históricos”, destacó el Palacio de Hacienda.
#DatoINDEC
La actividad económica bajó 0,2% en marzo de 2021 respecto de febrero y creció 11,4% interanual https://t.co/DcmnOenh0Y pic.twitter.com/Kl3lbPinXc— INDEC Argentina (@INDECArgentina) May 20, 2021
Por otro lado, el INDEC divulgó que los precios mayoristas treparon 4,8% en abril, 1,1 puntos porcentuales más que el mes previo. De esta manera, en el primer cuatrimestre de 2021 treparon 21,9% mientras que en los últimos 12 meses acumularon un alza del 61,3%. Los productos de origen nacional ascendieron en promedio un 5% mientras que los importados un 2,5%.
Con respecto a los artículos nacionales, los aumentos que más incidieron el Índice de Precios Mayoristas (IPM) que mide el INDEC fueron los de productos refinados del petróleo (9,5%), sustancias y productos químicos (6,8%), petróleo y gas en crudo (5,7%) y productos agropecuarios (4,4%).