El ministro de Educación Nicolás Trotta afirmó que si la Ciudad de Buenos Aires asegura que el 31 de mayo volverán las clases presenciales en ese distrito «no se rige por los indicadores epidemiológicos sino por especulación política» ya que «nadie sabe» que es lo que ocurrirá desde el punto de vista sanitario desde esa fecha.
«Nadie sabe qué va a ocurrir el 31 por eso fue fundamental el compromiso de todas las jurisdicciones, salvo la Ciudad de Buenos Aires, de desplegar una estrategia de continuidad pedagógica común en el marco de la no presencialidad, incluyendo los tres días de la semana próxima», dijo Trotta a Télam.
El ministro calificó de «una irresponsabilidad» lo que varios funcionarios de la Ciudad plantearon de que el 31 de mayo vuelven las clases presenciales ya que «no es una cuestión de deseo, porque en esa fecha volverá la presencialidad en aquellos lugares cuya situación epidemiológica sea baja o media y una presencialidad administrada los que tengan riesgo alto».
Alberto anticipó que habrá un solo aumento de tarifas y que la discusión interna «se terminó»
«Si la Ciudad de Buenos Aires dice que vuelven las clases presenciales no se rige por factores epidemiológicos, sino por especulación política y están poniendo en riesgo a toda la comunidad educativa», sostuvo el ministro.
El funcionario aseguró además que «estamos en una instancia de bimodalidad y eso es lo que hace injustificable la decisión de la Ciudad». Y añadió que hay provincias «que suspendieron la presencialidad hace dos semanas y han pasado a la no presencialidad. Venimos con un esquema de intermitencia que es parte de lo que tenemos que transitar en el marco de la pandemia pero en ningún caso tuvimos un regreso a una presencialidad a pleno».