Alberto llegó a Barbados para reunirse con Mía Mottley

El presidente Alberto Fernández arribó en la tarde de este lunes a Barbados, donde el martes se reunirá con la primera ministra, Mia Mottley, y con representantes de los países que integran la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO), en la última escala de la gira internacional que incluyó visitas a la Federación de Rusia y a la República Popular China.

El encuentro con Mottley está programado en Ilaro Court, la residencia oficial de la primera mujer que ocupa ese cargo en la isla caribeña y quien respaldó a la Argentina para ocupar la presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que desde el 7 de enero último está presidida por Alberto. Dos de los temas a abordar serán la crisis climática y la forma en que la isla ubicada en las Antillas Menores se independizó del Reino Unido el 30 de noviembre del año pasado.

El encuentro bilateral entre Fernández y Mottley está previsto para mañana a las 10.30 (hora argentina) en el Centro Lloyd Erskine Sandiford. Luego, el presidente encabezará en la misma sede una reunión de trabajo con representantes de Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas y Santa Lucía, países que integran la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO).

La actividad continuará con una visita al Jardín Botánico Nacional, donde el Jefe de Estado y la comitiva se trasladarán hacia la Pasarela de la Costa Oeste, durante un recorrido guiado en el que la Primera Ministra les brindará detalles sobre las iniciativas que impulsa Barbados sobre prevención del cambio climático.

Por su parte, Mottley se convirtió en primera ministra en 2018 y fue reelecta el mes pasado con un triunfo contundente, siendo además la primera mujer en ocupar ese cargo. En noviembre del año pasado, Barbados adoptó la forma de República, por lo cual dejó de ser parte de la Monarquía Británica (la Reina ya no es la jefa de Estado) y la figura del Gobernador General fue reemplazada por la del Presidente, con un mandato que tiene una duración de 4 años y es electo por el Parlamento.

En la isla caribeña, que tiene cerca de 300 mil habitantes, el jefe de Estado cumplirá su primera actividad oficial como flamante titular de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), cargo que ostenta desde el 7 de enero.

Con la perspectiva de importantes inversiones, Argentina fomalizó su entrada a la Nueva Ruta de la Seda

LAS GIRA CHINA Y RUSIA

En el punto más alto de la gira, el mandatario sostuvo, en el Gran Palacio del Pueblo de Beijing un encuentro con Xi Jinping, con quien acordó profundizar las relaciones de cooperación política, comercial, económica, científica y cultural entre ambos países y suscribió acuerdos que implicarán un financiamiento para inversiones y obras por más de 23.700 millones de dólares en la Argentina.

En una declaración conjunta que firmaron ambos países tras la reunión bilateral de sus máximos líderes, China manifestó su «firme» apoyo a la Argentina en sus «esfuerzos para preservar la estabilidad económica y financiera».

https://twitter.com/CasaRosada/status/1490459115042213890

Previamente al encuentro con Xi Jinping, Alberto fue nombrado profesor honoris causa de la Universidad de Tsinghua; visitó el Museo del Partido Comunista y la Ciudad Prohibida; colocó una ofrenda Floral en el Mausoleo donde están los restos de Mao Zedong y participó de la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Invierno.

Por otra parte, el jueves había mantenido, en el Kremlin de Moscú, una audiencia bilateral con su par de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, con quien coincidió en destacar la cooperación y solidaridad entre ambos países en el contexto de la pandemia del coronavirus, así como el interés mutuo de profundizar la asociación estratégica integral.

Scroll al inicio