Continúan las repercusiones del discurso de Larreta

El discurso de Horacio Rodríguez Larreta en el Parlamento, inaugurando un nuevo periodo de sesiones ordinarias, generó repercusiones en todos los espacios que están representados en la legislatura porteña.

Lucía Romano (CCARI/Vamos Juntos), celebró las menciones sobre el avance de las urbanizaciones de barrios populares y los elogios que mostró hacia la Ley de Economía Social y Popular, una iniciativa en la que se involucró y que cambió “un paradigma en las políticas públicas”.

Sobre este punto, resaltó el rol del Estado, que reconoce a las unidades de la economía popular y social “como actores fundamentales para el desarrollo económico de nuestra población, con herramientas para su fomento y fortalecimiento”.

También valoró las expresiones del Jefe de Gobierno sobre el tema salud mental, con el sostenimiento de la línea de atención telefónica «Salud Mental Responde», que funciona las 24 h, todos los días, y el fortalecimiento del servicio para que todos puedan iniciar un tratamiento o recibir atención en un centro de salud.

La legisladora, ante el contexto marcado por la pandemia, se comprometió con la salud mental dada la sensibilidad e importancia de la problemática y lleva adelante una agenda de trabajo en ese sentido.

Larreta, en la Legislatura, cuestionó al Gobierno y pidió terminar con la grieta

La quita fondos de la coparticipación y lo que significó para la gestión del GCBA tampoco pasó desapercibida para Larreta, algo en lo que hizo hincapié Romano: “La Ciudad no puede ser utilizada para dar batallas políticas entre los gobiernos de distinto signo político. Además, la Ciudad siempre ha sido solidaria con el resto de las provincias en temas como la salud y educación pública y aporta un 25% a la masa de recursos coparticipables; siempre fuimos un ejemplo a seguir, constructivo, no destructivo. Y es necesario continuar fortaleciendo la autonomía de la Ciudad y sus instituciones”.

Ramiro Marra, La Libertad Avanza, aseveró: “La Ciudad de Buenos Aires podría ser la ciudad más liberal de América Latina, pero lamentablemente no escuché ninguna intención del Jefe de Gobierno de bajar impuestos, reducir el deficit o el gasto público. Después de casi 3 meses de vacaciones, Rodríguez Larreta sigue prefiriendo usar el bolsillo de los porteños para ser Presidente en 2023. La Libertad Avanza está en la legislatura para dejar en evidencia que, tanto el Frente de Todos, como Juntos por el Cambio, no van a bajar nunca la presión impositiva, no van a potenciar nunca el empleo privado y no van a solucionar nunca el problema de los piquetes que hacen intransitable nuestra Ciudad”.

En tanto, Eugenio Casielles, de Consenso Federal, manifestó: “Es una lástima que el plan de movilidad del Gobierno de la Ciudad no involucre ninguna línea o estación nueva de subte. Hace más de 20 años que se aprobó el Plan estratégico y técnico para la expansión de la red de Subtes y todavía faltan 48 estaciones y 3 líneas enteras para llegar al objetivo. Mientras el Gobierno invierte en bicisendas, la gente que tiene que ir a trabajar sufre todos los días largas esperas del subte, vagones con las puertas abiertas y sin luz, parquímetros obsoletos y acarreos de grúa carísimos. Inviable”.

Por su parte, la legisladora Victoria Montenegro, del Frente de Todos, señaló que “el Jefe de Gobierno vuelve a lanzar su candidatura presidencial totalmente despreocupado de los problemas concretos de la Ciudad e instalando un relato de supuestas acciones que lleva adelante su gobierno y que sabemos que no son así”.

Scroll al inicio