El Gobierno se prepara para defender el acuerdo con el FMI en el Congreso

Según informó este martes el presidente de la Nación, Alberto Fernández, en la apertura de sesiones ordinarias, el Gobierno nacional enviará en estos días al Congreso el acuerdo negociado con el Fondo Monetario Internacional, por la deuda de más de US$ 40.000 millones.

A pesar de ciertas tensiones internas desde el Frente de Todos confían que el acuerdo va ser aprobado, sin embargo comienzan a circular entre varios legisladores del oficialismo un resumen con ocho puntos a tener en cuenta para defender este acuerdo en el recinto y la opinión pública. El documento difundido es una comparación entre el acuerdo realizado por el expresidente, Mauricio Macri y la actual renegociación, que propone refinanciar la deuda a diez años.

El comunicado, con el que buscan diferenciarse de la gestión anterior, asegura que «ellos decidieron endeudar a la Argentina, nosotros elegimos resolver con el único mecanismo que es refinanciar su deuda para poder seguir creciendo. Ellos sumaron USD44.500 millones de deuda, nosotros no sumamos ni un dólar más con el FMI».

https://informepolitico.com.ar/alberto-en-el-congreso-en-un-discurso-atravesado-por-el-acuerdo-con-el-fmi-y-la-crisis-que-desato-la-guerra/

Además, agregan que «el nuevo acuerdo de 2022 no acumula nueva deuda, es una refinanciación del préstamo de Macri que implica pedirle plata al FMI para pagarle la deuda de 2018 y posponer el pago para un período entre 2026 y 2034». A su vez, explican que «no suma ni un dólar más de deuda de Macri ni le quita dólares a las reservas para pagar vencimientos, sino que incrementa las reservas».

En el mismo sentido sostienen: «El préstamo Stand By de 2018 se basaba en la idea de que con un ajuste fiscal y monetario, aún con la economía en recesión, y dejando que el tipo de cambio flotara, se iba a producir una baja de la inflación y la recuperación de la confianza la confianza con el acceso al mercado. En cambio, el nuevo programa establece una meta de reducción del déficit fiscal de apenas 0,5% del PIB para el primer año, es decir, se tendría que reducir de 3 a 2,5% el déficit este año. De esta manera, es la menor reducción inicial que haya habido en un acuerdo entre el FMI y la Argentina entre los 22 acuerdos firmados».

“Se endeudó a la Argentina en USD44.500 millones para ganar las elecciones. Desde que asumimos estamos resolviendo las deudas que dejaron y no tomamos deuda en dólares”, concluye el documento. Bajo este contexto, continua sin resolverse si el Ministro de Economía, Martin Guzmán asistirá al Congreso para dar mayores detalles del acuerdo.

Scroll al inicio