Este martes 22, desde las 13 hs , en el GoldenCenter de Parque Norte, Ciudad de Buenos Aires, se concretará el Foro Nacional de Intendentes Radicales, que tendrá como objetivo debatir y consensuar las agendas municipales, pero también pensando y con la convicción de que la Argentina necesita un programa de futuro que integre a cada una de las instancias de gobierno.
Quienes estarán presentes serán los gobernadores de Jujuy, Gerardo Morales; el de Corrientes, Gustavo Valdés y de Mendoza, Rodolfo Suarez que participarán de manera remota de un encuentro de más de 400 intendentes radicales de todo el país y donde designarán las autoridades del foro de jefes comunales que comenzará a meterse en el debate de un plan de Gobierno para 2023.
La presencia de los Gobernadores de la UCR puede interpretarse como un mensaje directo a la interna de Juntos por el Cambio ya que la UCR aspira a tener un rol central en la definición del programa y formato de la coalición opositora de cara a las elecciones presidenciales del próximo año.
Las tensiones en el Frente de Todos también llegaron a la UOM
Con Horacio Rodríguez Larreta empujando un armado radial con eje en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que lo tiene como precandidato presidencial, la UCR saldrá a mostrar su propio poder territorial en las principales ciudades del interior del país.
Asimismo, el foro nacional de intendentes radicales comenzó ser diseñado cuando Alfredo Cornejo estaba al frente del Comité Nacional y se cerró bajo la presidencia de Morales como máxima autoridad del radicalismo.
La UCR busca en este encuentro unificar sus políticas rumbo a una posible postulación del partido para las presidenciales del año próximo, donde ya están anotados en la previa como posibles postulantes Gerardo Morales, Alfredo Cornejo y Facundo Manes.
Asimismo los intendentes radicales elegirán a Inés Brizuela y Doria, intendenta de La Rioja, como presidenta del foro. Se trata de una jugada del presidente del partido, Gerardo Morales, y que cuenta con el respaldo de Ernesto Sanz. Con el foro, el gobernador de Jujuy busca mostrar el poder territorial con el que cuenta el radicalismo.
Cabe destacar que la riojana Brizuela y Doria, aparece como símbolo de la resistencia contra el poder del peronismo ya que demandó ante la Corte Suprema de Justicia a la provincia de La Rioja para conseguir que el gobernador peronista Ricardo Quintela le envíe fondos coparticipables para hacer frente al pago de sueldo de los estatales en la capital provincial. Este conflicto de desencadenó por la falta de pago de sueldos de trabajadores municipales en diciembre pasado. Durante las protestas fue agredida incluso la secretaria de Obras Públicas de la capital, Silvia Salzwedel.
En ese sentido, el ex diputado, José Cano, sostuvo que la intendenta de la Rioja representa el ejemplo del valor y unión que necesita el bloque parlamentario para que se cumplan las leyes.
Cano, en diálogo con informe Político, luego de que concluyera la reunión, dijo que el radicalismo hoy está muy bien parado y se refirió a lo sucedió en el 2015 con las elecciones: «lo sucedido fue irrepetible por la manera en que se dio, en ese momento propiciábamos un gran acuerdo y el tiempo después nos dio la razón porque necesitábamos el acompañamiento del Frente Renovador en la Cámara de Diputados para poder sacar leyes. Nosotros propiciamos un entendimiento que no incluía Massa en ese momento y finalmente la Comisión de Gualeguaychú tomó otra decisión» explicó el ex diputado.
«Fuimos orgánicos, ahí lo que sucedió es que quienes eran funcionarios de los distintos niveles gubernamentales con Macri en el Gobierno de la Ciudad, fueron quienes fueron a gobernar el país» agregó refiriéndose al resultado de las elecciones presidenciales.
Por otro lado dijo: «la gran inteligencia del espacio fue mantenerse unido y consolidar en los interbloques parlamentarios una mesa de diálogo, un mecanismos y toma de decisiones distinto que fue lo que hizo que hoy tengamos una oposición consolidada». También hizo hincapié en las responsabilidades que tienen hoy como oposición » la responsabilidad que tenemos es evitar que el país siga cayendo en el pozo que está cayendo y el radicalismo sin dudas fue el responsable de dar vuelta la opinión de juntos por el cambio y que acompañemos que finalmente que argentina no cayera en default y eso es un gran mérito».
Con respecto a Macri, Cano sostuvo que, a pesar de tener ciertas discrepancias, aun sigue siendo un actor muy importante en su bloque y que lo ve muy bien de cara a las elecciones 2023.