El Gobierno logró un pacto con supermercadistas y los precios vuelven al 10 de marzo

Las grandes cadenas de todo el país se comprometieron a volver atrás los precios que Comercio Interior había detectado con incrementos desmedidos. El accionar de grandes empresas y qué hará el Gobierno.

La Secretaría de Comercio Interior mantuvo una serie de reuniones con la Asociación Supermercados Unidos (ASU) y las principales empresas productoras de alimentos y bienes de consumo masivo.

El resultado fue favorable para el Gobierno, que consiguió que las firmas retrotragian los precios de diferentes productos que en las últimas semanas habían tenido aumentos injustificables al 10 de marzo.

Es una medida de las que el Poder Ejecutivo viene implementando en el marco de lo que Alberto denominó hace una semana como la «guerra contra la inflación», situación que colocó en primer lugar de las prioridades una vez que el Congreso dio el aval político al acuerdo para refinanciar la deuda con el FMI.

Kulfas reconoció que «discutió fuerte» con empresarios por la suba de alimentos

De acuerdo a informaciones oficiales, los mayores aumentos que alertaron a la Secretaría y al Ministerio de Desarrollo Productivo y llevaron al accionar conjunto de ambas dependencias, se registraron entre el miércoles 16 y el viernes 18 de marzo.

Walmart/Changomas y Cencosud (Jumbo, Vea y Disco), son las firmas que mostraron mayores incrementos. Además, Comercio Interior detectó que algunas empresas, como La Serenísima y Molinos Río de la Plata, están priorizando el abastecimiento a los comercios de proximidad por sobre los supermercados, con lo cual atentan contra el programa +Precios Cuidados que funciona en las grandes cadenas de todo el país y ancla precios.

Es el mismo comportamiento se vio la semana pasada por parte de los frigoríficos exportadores nucleados en el consorcio ABC, que intentaron boicotear el programa Cortes Cuidados, lo que motivó una intimación de Comercio Interior y la subsiguiente actuación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca para garantizar su funcionamiento.

Estas empresas serán convocadas en los próximos días para que den explicaciones sobre su accionar y, en caso de ameritar, se les aplicarán las sanciones correspondientes.

La secretaría de Comercio Interior, a cargo de Roberto Feletti, planteó la necesidad de trabajar articuladamente con supermercados y empresas productoras, dejando en claro que, ante cualquier incumplimiento, se implementarán las multas y sanciones que fuesen necesarias, ya sea en el marco de la ley 20.680 (Ley de Abastecimiento) o de otras normativas correspondientes.

Scroll al inicio