El Gobierno anunció este miércoles una nueva edición del programa precios cuidados para almacenes, supermercados chinos y comercios de cercanía, con 60 productos. La medida fue informada por el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti y comenzaría a regir el mes próximo, aunque aún no están definidos los valores que tendrán los artículos.
«El 60% de consumo de alimentos envasados es a través de comercios de proximidad; varias veces intentamos armar una canasta; el problema es el control, pero también el margen del comercio, el autoempleo e informalidad», señaló Feletti.
Al analizar la inflación registrada durante febrero, el funcionario indicó que el aumento de los precios en el rubro de verdulería o en los comercios de proximidad, se debe a que algunas empresas alimenticias canalizan los lugares en los que menos control y regulación hay.
Feletti: «El dólar está bajando, se cerró el acuerdo con el fondo. ¿Qué es esto si no es un ataque especulativo infundado y no tolerable? Es la especulación de los que quieren comprarse más departamentos en Miami y más 4×4»
Inflación en ascenso: las alimenticias subieron los precios un 15% en la última semana
Feletti también habló de los efectos en la suba de precios de materias primas que trae aparejado el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania: «En marzo, hubo otro desafío y problemática, la invasión de Rusia a Ucrania provoca un dislocamiento del comercio internacional en alimentos, un cambio drástico del escenario que impacta en los farináceos harina, fideos, pan, pastas y derivados», explicó.
El funcionario también arremetió contra empresarios por «ataques especulativos». En ese sentido, dio a conocer un listado de empresas a las que acusó de realizar aumentos «injustificados» en los últimos días y leyó los 10 productos que más subas registraron y que deberán retrotraer los valores al 10 de marzo junto con otros 570, tal como se había anunciado este martes luego de un encuentro con representantes de las grandes cadenas de supermercados.
«El dólar está bajando, se cerró el acuerdo con el fondo. ¿Qué es esto si no es un ataque especulativo infundado y no tolerable? Es la especulación de los que quieren comprarse más departamentos en Miami y más 4×4 y salen a la ruta a exhibir el lujo que tienen porque quieren convalidar una suba de 50% en dólares en sus stocks por solo efecto riqueza. Lo dije la otra vez: si vamos así, la Mesa de Enlace va a decidir lo que comemos», señaló Feletti.
Ante la consulta sobre la posibilidad de que el Gobierno aplique sanciones, señaló: «El Gobierno tiene una herramienta legal que es la ley de abastecimiento para aplicarla en caso de haya incumplimientos, o desabastecimiento. Hasta ahora se ha dado la negociación, han presentado costos y el retrotraimiento está comprometido. Vamos a esperar al lunes y ahí evaluaremos las medidas en el marco de la ley».
El Gobierno logró un pacto con supermercadistas y los precios vuelven al 10 de marzo
Del mismo modo, el secretario de Comercio interior, anunció que el fideicomiso al trigo, uno de las materias primas afectadas por el conflicto bélico en Ucrania, «fijará la tonelada para la harina de consumo en $ 25 mil pesos, que es el valor que tenía el trigo antes de la guerra en enero» y destacó que «el Gobierno compromete entre 350 millones y 370 millones de dólares» para mantener el precio.
En ese contexto «la bolsa de harina industrial de 25 kilos se venderá a $1150», precisó el funcionario. Por último, anunció que se está «armando una canasta de productos frescos en frutas y verduras». Y agregó: «Va a estar vigente junto con la renovación de precios cuidados el 7 de abril».