Bolivia garantiza aumentar la provisión de gas para este invierno

Ariel Basteiro, embajador en La Paz, destacó que «la primera visita oficial del presidente Arce a la Argentina tiene como objetivo principal cerrar la negociación», en ocasión del vencimiento de la quinta adenda al contrato original firmado en 2006.

A dos días de la primera visita oficial a la Argentina del presidente de Bolivia, Luis Arce, se conoció que el vecino país enviará en los meses de invierno mayores volúmenes de gas natural.

La cifra estará por encima de los 14 millones de metros cúbicos que entregó el año pasado, y el acuerdo será rubricado en el encuentro que mantendrán el jueves en Buenos Aires, Alberto y Luis Arce.

El Gobierno negocia un acuerdo con Brasil y Bolivia para asegurarse la provisión de gas en el invierno

La reunión entre ambos mandatarios, también podría incluir la firma de un acuerdo marco de cooperación.

Además, se trabaja en la posibilidad de cerrar un acuerdo para el desarrollo de un centro de investigación binacional en torno a la producción del litio, mineral que los dos países pretenden desarrollar para atender la demanda de almacenamiento de energía.

El embajador en Bolivia Ariel Basteiro afirmó que la quinta adenda vencida el 31 de diciembre «se venía postergando sin posibilidad de acuerdo» entre las empresas Integración Energética Argentina (Ieasa) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), debido a la imposibilidad del vecino país de comprometer el envío de los volúmenes de gas que nuestro país prevé necesitar para afrontar el pico de demanda invernal.

«El acuerdo se empezó a acelerar con el encuentro de los presidentes en Chile», en ocasión de la asunción del mandatario trasandino Gabriel Boric, en el cual «Alberto Fernández le planteó a Arce la necesidad de resolver la cuestión de la provisión de gas», a partir de lo cual comenzó un intercambio de propuestas técnicas que permitió hoy «estar muy cerca de un acuerdo», dijo Basteiro.

El entendimiento que podrían cerrar los presidentes esta semana prevé «un envío de gas de Bolivia superior a lo que entrego el año pasado, de entre 16 y 18 millones de metros cúbicos por día para los meses de invierno», que equivale a una mejora en torno al 20% promedio frente a los 14 millones de metros cúbicos que la Argentina recibió en 2021, y 30% mayor que en 2020.

Con respecto al precio del gas boliviano, la Argentina estaba pagando US$ 8 por millón de BTU y si bien el contrato reconocerá un incremento producto de la fórmula de cálculo vigente entre las dos partes «será sustancialmente muy inferior a los valores que habría que pagar si en lugar de contar con ese gas hubiera que importar combustibles líquidos o Gas Natural Licuado», que en la actualidad se ubica en torno a US$ 40 el millón de metro cúbico.

Scroll al inicio