A 10 días de la votación en el Senado, y tras obtener el dictamen en el plenario de comisiones en el que se desarrolló el debate, aún reina la incertidumbre en torno al recuento de votos, que se pelean uno a uno entre el sector «verde» y el «celeste».
Aborto Legal: El proyecto consiguió dictamen en el Senado y se tratará el 29 de diciembre
Una media docena de votos son los que, hoy por hoy, siembran la duda respecto al resultado y encienden las señales de alerta en la Casa Rosada. Es que a diferencia del 2018, cuando Mauricio Macri habilitó el debate pero confiando en que no saldría la ley, ahora el presidente Alberto Fernández es quien firmó el expediente que ya tuvo media sanción de Diputados. Un revés en la cámara alta implicaría también un revés para una gestión que, atravesada por la pandemia, ha podido mostrar pocos logros.
De los cuatro indecisos al inicio del debate en el Senado, uno hizo público su voto por los «celestes». Se trata del senador radical por la Pampa Juan Carlos Marino, quien anunció en un comunicado que votaría «según lo que me pide mayoritariamente la sociedad pampeana: no avanzar en la legalización».
Con esta decisión, según el poroteo que lleva Economía Feminita, la diferencia es de un voto a favor del sector en contra de la legalización: 34 a 33.
Quedan aún sin definir su voto Lucila Crexell, senadora de Neuquén por el Movimiento neuquino y Silvina Marcela Garcia Larraburu, representante de Río Negro por el Frente de todos, y el senador Edgardo Darío Kueider también del partido oficialista, por la ciudad de Entre Ríos.
Sin embargo, la situación podría complicarse aún más para el sector «verde». Fuentes del Senado confirmaron a Informe Político que al menos tres legisladores de Juntos por el Cambio que en el 2018 votaron a favor de la legalización, hoy podrían hacerlo en contra. «La excusa es que no es el momento para tratar esto en la situación en el que está el país, para que el presidente no se lleve una victoria y diga ‘yo sancioné el aborto’ y hacerlo caer en este tema».
En este sentido, los rumores señalan al propio presidente Mauricio Macri detrás de las presiones para «marcarle la cancha» al gobierno actual e impedirle alzarse con el logro. La pregunta que parecen hacerse algunos senadores es qué pesa más hoy, el voto que habilite la IVE o propinar una derrota al gobierno del Frente de Todos justo a un año de iniciado su mandato.
Sin embargo, dentro del propio bloque cambiemita, los «verdes», encabezados por Martín Lousteau, Guadalupe Tagliaferri y Luis Naidenoff, trabajan para sostener los votos del espacio. «Están tratando de convencerlos de que van a perder más de lo que ganan», señalan las mismas fuentes del Senado a este portal. «Mucha gente los verían como que traicionaron sus convicciones por una ventajita política. Están en esa lucha ahora», agregan.
Dentro del Frente de Todos, también, las aguas están divididas, bajo la conducción del presidente del bloque, José Mayans, quien se ha manifestado en contra del proyecto y además del momento elegido para su tratamiento.
El delicado estado de salud del senador Carlos Menem también abre lugar a la especulación. El expresidente había adelantado ya, tal como lo hizo en 2018, su voto por el sector «celeste». Sin embargo las complicaciones surgidas en las últimas horas ponen en duda su participación, incluso remota, el próximo 29 de diciembre
Mientras dentro del Senado se dirimen las bajezas políticas, la convocatoria para los alrededores del Congreso apunta a ser multitudinaria, bajo la consigna #EsAhoraSenado, y convocada por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, que ha convertido al pañuelo verde en símbolo de la ampliación de derechos no solo en la Argentina sino en la región y el mundo.