Con el objetivo de asegurar su implementación en todo el país, el Observatorio Nacional de Acceso al Misoprostol (MISObservatorio) presentó en el Congreso Nacional un proyecto de ley de producción pública de misoprostol y mifepristona, medicamentos que garantizan abortos seguros.
La presentación se realizó este 28 de septiembre en la Cámara de Diputados de la Nación en coincidencia con el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. El proyecto de ley fue presentado por Magui Fernández Valdés, miembro del “MISObservatorio” y candidata a diputada nacional por el FdT, a través de un expediente particular que hará propio la diputada Monica Macha.
En tanto el misoprostol es un medicamento que se usa para abortar; un análogo de prostaglandina E1(PGE). Inicialmente, el misoprostol fue indicado para la prevención y el tratamiento de úlceras gástricas y duodenales. Pero luego, al estar contraindicado su uso en el embarazo, en la década del ‘80 las mujeres pobres de Latinoamérica empezaron a usarlo como método abortivo.
Sin embargo, desde hace algunos años, el misoprostol es un medicamento que está recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros organismos multilaterales como el método más seguro para realizar la interrupción de un embarazo, e incluso contempla su uso de manera ambulatoria durante el primer trimestre.
PROYECTO
La iniciativa busca garantizar la producción pública de medicamentos esenciales para la realización de las prácticas farmacológicas garantizadas por la Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria y Legal del Embarazo.
Según el proyecto, apunta a «promover la investigación, desarrollo y producción de misoprostol y mifepristona», garantizar el ejercicio efectivo del derecho a la salud de manera segura, así como promover la inversión pública.
Otro de los puntos señala la importancia de la participación de la producción local pública y privada en la provisión de estos medicamentos, además de observar los avances científicos en esta materia e incidir en las políticas públicas.
https://twitter.com/MISObservatorio/status/1442869524135497728
Del mismo modo, se busca promover el financiamiento en investigación e infraestructura para potenciar el ejercicio del derecho a gozar de los últimos desarrollos científicos de las personas usuarias de misoprostol y mifepristona, como así también ámbitos de investigación en el sistema científico.
En la actualidad, los Laboratorios BETA (Oxaprost) y Domínguez (MISOP200) producen misoprostol a precios inaccesibles en nuestro país. También se encargan de esta tarea dos laboratorios públicos: Laboratorio Industrial Farmacéutico Sociedad del Estado de Santa Fe y la Productora Farmacéutica Rionegrina S.E.