Desde el Palacio del Eliseo, la vocera Sibeth Ndiaye entregó un comunicado oficial en relación al acuerdo pactado entre la Unión Europea y el Mercosur. Se trata de tres cláusulas que respectan a aspectos medioambientales y sanitarios, y expresó que deben ser cuestiones “a resolver imperativamente en los próximos meses antes de dar el visto bueno”. También agregó que “son obstáculos que deben levantarse”.
Francia relativiza las posibilidades de una rápida ratificación del acuerdo Mercosur-UE
El gobierno de Francia realizó un análisis del acuerdo planteado entre los representantes de ambas instituciones internacionales y llegó a la conclusión que no es “lo suficientemente sólido en lo que respecta a temas medioambientales”. En su primer punto, la vocera Sibeth Ndiaye expuso: “Para Francia es muy necesario que en cualquier acuerdo comercial, la otra parte respete el Acuerdo de París sobre el cambio climático”.
Por otro lado, el gobierno de Francia está interesado tener garantías no solo en la forma de exportación de los productos, sino también en los procedimientos de fabricación. Para ello, François de Rugy, el ministro francés de la Transición Ecológica, estableció: “Deben haber inspectores europeos en los países del Mercosur”.
Finalmente, como última condicion para el visto bueno del pacto, Francia exige aún más precisiones sobre la activación de cláusulas de salvaguarda en lo que respecta a sectores “sensibles” como el vacuno. Estos tres puntos son de vital importancia para el pacto que el apoyo de Francia sería significativo para la consolidación del acuerdo.
El titular de la UIA calificó como «espectacular» el tratado Mercosur-UE
Vale la pena destacar que en los próximos meses, se deberá finalizar el acuerdo para que un Consejo de Ministros integrado por participantes de la Unión Europea acepte el pacto. Luego en 2020 deberá recibir el visto bueno de algunos líderes de los principales países, y ahí recién pasaría al parlamento de la UE.