Acuña y Quirós insisten con la reapertura de escuelas como espacios digitales

Este viernes la ministra de Educación porteña Soledad Acuña insistió con que el protocolo que presentó la Ciudad a la cartera educativa de Nación, que fue rechazado esta semana, no tiene “nada insalvable desde lo técnico”. La funcionaria denunció falta “voluntad política” del ministerio encabezado por Nicolás Trotta para permitir la apertura de las escuelas como “espacios digitales” para los alumnos con problemas de conectividad o sin equipos.

“Vamos a juntarnos esta tarde, estamos presentando nuevamente el protocolo, porque no había nada insalvable, ninguna situación que no pudiera subsanarse”, anticipó la ministra, en referencia a un nuevo encuentro con Trotta y las autoridades de Educación a nivel nacional.

https://informepolitico.com.ar/mar-del-plata-vuelve-a-fase-3-y-pide-medicos-de-otras-ciudades-para-terapia-intensiva/

Acuña sostiene que Nación interpreta que el plantea “una vuelta a clases, que no es lo que estamos proponiendo”, detalló, asegurando que solo se trata del 1% de los alumnos de primaria y el 2% de secundaria de la Ciudad.

“Acá no hay nada personal, no hay otras cuestiones, por eso digo que no hay nada insalvable desde lo técnico, pero hay que tener voluntad política”, detalló. Y agregó: “Si el problema es el transporte público, tenemos un esquema que no lo engrosa”, justificó la funcionaria, que viene anticipando la voluntad de Ciudad de insistir con el proyecto, pese a que la mayoría de los gremios educativos de la Ciudad lo rechazan, argumentando que estamos en el pico de los contagios de coronavirus y que el plan expone a miles de chicos de los barrios más vulnerables a situaciones de riesgo.

También el ministro de Salud porteño Fernán Quirós sostuvo en conferencia de prensa que la Ciudad está dispuesta a hacer las reformas necesarias para alcanzar un acuerdo con el Gobierno nacional sobre los espacios digitales: “Tenemos la voluntad política de acercarles el Estado a aquellos niños que hemos perdido el seguimiento y el encuentro escolar”. Y concluyó: “El Ministerio de Educación y de Salud de la Nación tendrán sus miradas. Nosotros vamos a seguir trabajando día a día para encontrar el mejor protocolo”.

 

Scroll al inicio