Una reunión almuerzo compartida con intendentes peronistas en Avellaneda fue el lugar en el que el presidente Alberto Fernández anunció, ante la atenta escucha de los presentes, su respaldo a los jefes comunales en su reelección indefinida.
Uno de los temas principales de discusión entre los alcaldes tiene que ver con las estrategias para revocar la Ley 14.836. El presidente se metió de lleno en una polémica que, hasta el momento, el gobernador Axel Kicillof evita, sin dar definiciones sobre su postura.
Intendentes del Conurbano respaldaron a Kicillof tras el desalojo de Guernica
«Cuando un intendente es elegido dos o tres veces, es porque los vecinos lo votan y quieren que siga siendo intendente. Y nosotros no podemos ir en contra de la voluntad popular», dijo Alberto, en un textual del diario Clarín.
Lo escuchaban atentamente Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Fernando Espinoza (La Matanza), Marisa Fassi (Cañuelas), Gastón Granados (interino de Ezeiza), Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), Nicolás Mantegazza (San Vicente), Mayra Mendoza (Quilmes), Juan Zabaleta (Hurlingham), Mario Secco (Ensenada), Andrés Watson (Florencio Varela), Hernán Yzurieta (Punta Indio), Gustavo Menéndez (Merlo), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Lucas Ghi (Morón), Julio Zamora (Tigre), Juan Andreotti (San Fernando), Juan Ignacio Ustarroz (Mercedes), Ricardo Curutchet (Marcos Paz), Santiago Maggiotti (Navarro) y Alberto Descalzo (Ituzaingó) y Fabián Cagliardi (Berisso).
La definición del presidente fue celebrada por los intendentes pero las repercusiones al interior del Frente de Todos podrían no tardar en llegar: la ley sancionada en 2016, que permite solo dos mandatos consecutivos, fue entonces impulsada por el massismo, y contó con el acompañamiento del bloque peronista, además del espacio de Cambiemos. El Frente para la Victoria había expresado su rechazo por entonces.
Por otro lado, La Cámpora aspira a ganar los territorios de aquellos intendentes que no pueden ser re reelegidos. Todavía no hubo pronunciamiento al respecto por parte de Máximo Kirchner y ello podría explicar también el hasta ahora silencio del gobernador bonaerense.
Tras el respaldo de Fernández, los intendentes evalúan interponer un amparo que le ponga freno a la norma o incluso presentar un proyecto de reforma. Lo cierto es que actualmente, el 70% de los jefes comunales no podrá presentarse a un nuevo mandato en 2023, a menos que logren cambiar la normativa vigente.