Este lunes el Presidente Alberto Fernández concedió una extensa entrevista a C5N, durante la que confirmó la inminente salida del Gabinete de la ministra de Justicia Marcela Losardo. También defendió las diversas iniciativas estatales contra la violencia de género, especialmente el acuerdo con todos los gobernadores que se hizo público este mismo 8M y volvió a cuestionar en duros términos a la Justicia: «Tenemos un problema muy serio con la Justicia y tenemos que resolverlo».
Respecto del 8M y la firma de los gobernadores de una serie de iniciativas contra la violencia de género, Alberto detalló: «Días atrás recibí a un grupo del colectivo de mujeres que me había pedido una reunión después del femicidio de Úrsula y yo ahí les planteé la necesidad de hacer algo para que tome consciencia la Argentina de lo que está pasado, porque en el fondo el femicidio es el resultado de un problema cultural donde los hombres se sienten superiores a otros géneros. Y les planteé la necesidad de incluir a todas las provincias en la discusión porque el delito de femicidio no es federal sino que intervienen las distintas justicias provinciales».
Al respecto, añadió: «Entonces, cuando se acercaba el 8 de marzo hablé con Elizabeth (Gómez Alcorta, ministra de Mujeres) y con Wado (De Pedro, ministro del Interior) y les dije que quería que el 8M más que una jornada de reclamos sea una de soluciones. Hoy estuvieron presente la inmensa mayoría de los gobernadores y gobernadoras para asumir el compromiso de convertir a la violencia de género en un problema de Estado que tenemos que resolver».
En relación con el tema de los femicidios, el mandatario volvió a hacer públicos cuestionamientos a la Justicia: «Porque uno advierte que también hay un problema de funcionamiento institucional, de la Justicia y las policías. En el caso de Úrsula se vio con toda claridad, pero antes también con Micaela». Y agregó: «Ahí hay cosas que evidentemente están funcionando mal. Yo cuando hablo de la necesidad de que la Justicia funcione de otro modo también hablo de estas cosas». Luego insistió: «Tenemos un problema muy serio con la Justicia y tenemos que resolverlo. En mi prédica no hay ni vocación de venganza ni de perseguir o echar a nadie. Lo que quiero es que esto funcione de otra manera porque así estamos mal».
Respecto de la justificación del Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, que mediáticamente trascendió que no participó de la reunión de gobernadores para no verse obligado a compartir un evento con el cuestionado gobernador formoseño Gildo Insfran, el Presidente manifestó: «No fue lo que nos dijo a nosotros, nos dijo que tenía un problema de agenda y lo entendimos». «Pero eso no importa, lo importante es que sí dijo adherir al acuerdo que estábamos proponiendo», aclaró.
Sobre el tema judicial añadió: «A veces hay una tendencia a lo corporativo. Pero yo quiero aclarar que creo que son mucho más los jueces dignos que los réprobos. Por eso yo les pido que se diferencien. Yo conozco la Justicia desde muy chico y he visto como se degradó su calidad. Yo aspiro a que los jueces vuelvan a tener el prestigio que tenían en otras épocas, donde ser juez era algo muy importante y muy valorado socialmente. Algo que se ha ido perdiendo por inconducta de muchos jueces».
Losardo rechazó críticas y afirmó que la bicameral no va a «controlar» jueces
Buscando comparaciones con otros momentos históricos recordó que cuando asumió el presidente Raúl Alfonsín en 1983 esperó que las Fuerzas Armadas juzguen a sus integrantes comprometidos con los delitos de lesa humanidad por medio del Código Militar, hasta que se dio cuenta de que eso no iba a suceder y debió iniciar juicios civiles. Y consideró: «A mi me está pasando algo muy parecido, yo espero que los jueces revisen lo que paso, como se acaba de hacer en Brasil con la revisión de la condena a Lula. Me da la impresión de que acá todos los estratos judiciales han quedado comprometidos».
«Si hubo un tiempo opaco en la Justicia, hay que terminarlo. Yo no soy quien pone o saca jueces, pero el Congreso sí puede investigar el funcionamiento de la Justicia, como lo dice la Constitución», insistió. También manifestó su esperanza de que se avance con la Bicameral de control de la Justicia, una iniciativa que también impulsa el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa.
En cuanto alas recientes amenazas del fiscal Carlos Stornelli, manifestó: «Me parece que Stornelli ha perdido mucha entidad y mucha credibilidad. Lo conozco hace muchos años y me asombra lo que he conocido después. Creo que sería una actitud digna de él asumir el caso sin utilizar sus fueros de fiscal, recordemos que estamos hablando de un fiscal que estuvo muchos meses en rebeldía, un caso único en la Justicia. Su amenaza no tiene entidad por el sujeto amenazante, que ha perdido toda consideración de mi parte».
Stornelli le respondió a Alberto y aseguró que las causas en su contra son «infamias y mentiras»
Respecto de los cuestionamientos al juez Gustavo Hornos por sus reuniones con el entonces presidente Mauricio Macri, de quien reconoció ser amigo personal, consideró que «lo peor es que lo ve al Presidente y al día siguiente salen fallos contra los opositores de turno». «Eso es muy grave y el doctor Hornos debe explicarlo. Es una cosa que supera todo lo imaginable», remarcó.
Luego del reciente fallo que canceló las condenas contra el ex presidente brasileño Luis Inacio Lula Da Silva comentó que este lunes habló con él para felicitarlo y agregó: «El caso de Lula, el de Correa y el de Cristina tienen un paralelismo absoluto, porque se utilizan arrepentidos para involucrarolos, donde las pruebas son absolutamente débiles y donde se busca doblegar la voluntad de un opositor para sacarlo de carrera. Eso es evidente. Lo más importante en términos de derecho con la revisión de la condena a Lula, es que la resolución de la Corte de Brasil es la admisión de que el lawfare existe, es reconocer que hubo una confabulación de jueces y fiscales». En ese sentido también recordó que la vicepresidenta debe tener por lo menos diez recursos de queja no tratados por la Corte Suprema argentina y denunció «problemas de arbitrariedad muy serios».
Con presencia en la Rosada, Losardo sigue en su cargo tras los rumores de su salida
Finalmente, respecto de las versiones periodísticas sobre la posible salida de la ministra de Justicia Marcela Losardo del Gobierno, explicó: «Marcela me ha planteado la semana pasada, y ya lo venía planteando desde antes, su idea de dejar el Ministerio porque cree que el tiempo que viene necesita de otra actitud, pero no es una cuestión de actitud porque su compromiso es absoluto. Pero es una persona que no viene de la política y está agobiada. Con Marcela estudiamos juntos, tenemos 40 años de vida profesional en común y quiero que siga trabajando conmigo, no quiero que se vaya. Pero me ha manifestado su decisión y vamos a ver cómo lo ordenamos. Es una cuestión de conseguir un reemplazante. Salió el nombre del diputado Martín Soria, también el de Ramiro Gutiérrez. A los dos los conozco y son personas prestigiosas. Hay que ver como resolverlo».